Turismo digital en México: la nueva forma de viajar en verano 2025

Turismo digital en México: más viajeros usan apps y fintechs como Despegar y Koin para planear, reservar y pagar sus vacaciones de verano 2025.

Spread the love

Con la llegada de las vacaciones de verano, el turismo digital consolida su papel como un actor central en la planificación de viajes. En México, esta transformación se refleja en un cambio claro en los hábitos de los consumidores: cada vez más personas optan por plataformas digitales para organizar sus escapadas, dejando atrás el modelo tradicional de las agencias físicas.

El viajero digital: nuevas preferencias en México

Según datos de Statista, solo el 12% de los usuarios mexicanos aún realiza sus reservas a través de agencias físicas. El resto, una mayoría creciente, prefiere los canales digitales para gestionar hospedaje, transporte y experiencias turísticas. En 2023, alrededor del 45% de los mexicanos reservaron hoteles por internet, y más del 25% compraron boletos de avión de forma digital.

Esta tendencia se debe a varios factores clave:

  • Posibilidad de comparar precios y opciones en tiempo real.
  • Acceso a opiniones verificadas de otros usuarios.
  • Comodidad para planificar todo desde casa, sin intermediarios.
  • Promociones y beneficios exclusivos disponibles solo en línea.

Atención al cliente digital: respuesta oportuna y automatizada

La digitalización también está transformando el servicio al cliente. Plataformas como Despegar han implementado soluciones automatizadas como SOFIA, una asistente virtual que actualmente gestiona más de 300 mil conversaciones al mes. En enero de 2025, el 30% de estas interacciones fueron con usuarios que ya habían recibido atención previa.

Este tipo de herramientas no solo mejora la eficiencia operativa, también ofrece una experiencia más fluida para los usuarios: el 80% de quienes interactúan con SOFIA no requieren asistencia adicional, y cerca de la mitad de las conversaciones ocurren después de una compra. Esto resulta especialmente valioso durante temporadas de alta demanda como el verano.

El turismo digital: más allá de la simple reserva

El turismo digital no se limita a reservar boletos o habitaciones. Implica una experiencia inmersiva que comienza incluso antes de emprender el viaje. Hoy, los usuarios pueden:

  • Recorrer museos y monumentos con guías virtuales.
  • Obtener recomendaciones personalizadas en función de su ubicación.
  • Reservar actividades y traslados de forma inmediata desde una aplicación.

Este enfoque integral permite a los viajeros disfrutar de mayor autonomía, flexibilidad y control durante todas las etapas de su experiencia turística.

Innovación y acceso: la tecnología al servicio del viajero

Además de su amplia oferta de servicios, Despegar integra soluciones financieras que amplían el acceso a los viajes. Koin, su fintech, ofrece alternativas como el pago diferido, sin necesidad de tarjeta de crédito. Esta funcionalidad, ya implementada con éxito en Brasil y ahora disponible en México, facilita la planificación de vacaciones para más personas, sin comprometer su presupuesto inmediato.

Así, las plataformas digitales no solo optimizan la experiencia de viaje, también democratizar su acceso, ampliando las posibilidades para un público más diverso.

Personalización y tecnología: el futuro del turismo en verano

De cara al verano 2025, la tendencia apunta a una experiencia de viaje cada vez más personalizada, automatizada y conectada. Las herramientas digitales seguirán desempeñando un papel central, permitiendo a los usuarios planear, comparar y reservar con mayor eficiencia y precisión.

En este contexto, el turismo digital no solo se consolida como el presente del sector, sino como el eje de su futuro, con propuestas centradas en el usuario, innovación tecnológica y una experiencia de atención que acompaña al viajero en cada paso de su recorrido.


Spread the love