La Carrera Panamericana recibe su primer vehículo autónomo en 75 años

La Carrera Panamericana 2025 incluirá un vehículo autónomo desarrollado por el Tecnológico de Monterrey y Politécnico de Milán para movilidad inteligente.

Spread the love

Por primera vez en sus 75 años de historia, La Carrera Panamericana incluirá la participación de un vehículo autónomo, marcando un hito en el automovilismo deportivo de México y Latinoamérica. Este avance es resultado de la colaboración entre el Tecnológico de Monterrey y el Politécnico de Milán, instituciones que buscan promover una movilidad limpia, segura y accesible mediante el desarrollo y aplicación de tecnología de vanguardia.

¿Qué significa este proyecto para la movilidad en México y Latinoamérica?

El proyecto, liderado por el Dr. Jorge de Jesús Lozoya Santos del grupo de investigación en Movilidad del Tecnológico de Monterrey, representa un paso significativo hacia soluciones de movilidad más seguras, sostenibles y eficientes. Llevar un vehículo autónomo a un entorno tan exigente como La Carrera Panamericana permitirá generar datos valiosos, formar talento y acelerar la adopción de tecnologías que pueden transformar la vida urbana en la región. Según el Dr. Lozoya Santos, esta experiencia permitirá validar la investigación en condiciones reales y contribuir a la mejora de la movilidad en México y Latinoamérica.

¿Cómo se integra la innovación tecnológica en La Carrera Panamericana?

La Carrera Panamericana, reconocida por sus etapas de velocidad en carretera y su recorrido de más de 3 mil 500 kilómetros de sur a norte de México, ha sido históricamente un escenario de innovación en el sector automotriz. La edición 2025 refuerza este papel al convertirse en un laboratorio en movimiento, donde la inteligencia artificial, sensores y sistemas de control autónomo serán puestos a prueba en condiciones reales. La participación del convoy autónomo —compuesto por un vehículo autónomo y un vehículo líder— permitirá evaluar el desempeño de estas tecnologías en uno de los entornos más complejos del automovilismo.

¿Qué papel juegan las alianzas internacionales en este avance?

La alianza estratégica entre el Tecnológico de Monterrey, Maserati México y el Politécnico de Milán es fundamental para este proyecto. Un Maserati GranCabrio Folgore 2025, equipado con tecnología de percepción basada en inteligencia artificial y sistemas de interacción hombre-vehículo, será el encargado de guiar al auto autónomo. La autonomía del sistema es resultado del trabajo conjunto de investigadores italianos y mexicanos, ejemplificando cómo la industria automotriz puede colaborar con la academia para impulsar la investigación y el desarrollo tecnológico con impacto social.

¿Cuál es la visión de los protagonistas de esta innovación?

Luis Miguel Díaz Castell, “El Chapulín”, piloto y asesor técnico del proyecto, destaca que este vehículo autónomo demuestra cómo la tecnología y la pasión por el automovilismo pueden coincidir para generar un impacto real. Por su parte, el Dr. Sergio Savaresi del Politécnico de Milán subraya que la colaboración entre ambas instituciones ofrece una oportunidad única para validar avances científicos en escenarios reales como La Carrera Panamericana. Rodnei Silva, director General de Maserati México, enfatizó que esta iniciativa conecta el legado automotriz con la movilidad del futuro, demostrando que el lujo también implica evolución.

¿Cuándo y dónde comenzará esta nueva era en la ingeniería automotriz?

La Carrera Panamericana 2025 dará inicio el 12 de octubre desde el Campus Santa Fe del Tecnológico de Monterrey en la Ciudad de México, marcando el comienzo de una nueva etapa donde la ingeniería y la innovación tecnológica se unen para transformar el futuro de la movilidad en México y Latinoamérica.


Spread the love