Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Dermaland 2025 reunió a más de 1,500 médicos en CDMX para actualizarse en dermatología y mejorar la atención en salud cutánea en América Latina.
Con una asistencia que superó los mil quinientos profesionales de la salud, entre médicos generales, familiares y especialistas, Dermaland 2025 concluyó exitosamente su segunda edición los pasados 4 y 5 de junio en la Ciudad de México. Este congreso, organizado por la Asociación Nacional de Médicos Generales y Familiares, A.C. en colaboración con Tree Alliance, se ha consolidado como una plataforma clave en la actualización dermatológica para médicos de primer contacto en América Latina.
El crecimiento de afecciones cutáneas en el país ha generado una necesidad urgente de capacitación especializada. Según el Dr. Juan Manuel Ávalos Garavito, presidente de la Asociación, esta edición rompió récords de asistencia y reafirmó su papel como espacio crucial de preparación:
“Hoy más que nunca resulta necesario consolidar plataformas como estas que permitan a médicos de primera línea atender las nuevas necesidades dermatológicas de la población, llegar a más pacientes y llevar los cuidados especializados y diagnósticos tempranos a regiones lejanas”.
Durante el evento se llevaron a cabo 18 conferencias impartidas por 14 especialistas, quienes abordaron desde problemáticas comunes hasta los efectos del entorno en la salud de la piel. Una de las ponencias destacadas fue “El Clima y la piel”, dirigida por la Dra. Rosa Angélica Méndez, quien advirtió sobre el aumento de enfermedades dermatológicas relacionadas con el cambio climático. Más del 88% de dermatólogos, señaló, han observado un incremento en estos padecimientos, especialmente en sectores vulnerables como bebés, adultos mayores y personas con alta exposición al medio ambiente.
Entre los padecimientos con mayor crecimiento se encuentran el cáncer de piel, la dermatitis atópica, la psoriasis, el acné y los edemas por calor. El debilitamiento de la capa de ozono, las temperaturas elevadas, las inundaciones y los incendios fueron señalados como detonantes de nuevas y crecientes amenazas para la salud cutánea.
La Dra. Blanca Reyes, en su ponencia “La diabetes y la piel: un vínculo silencioso”, recordó que la piel puede ser la primera señal visible de enfermedades metabólicas como la diabetes. En un país donde más de 14 millones de personas viven con esta enfermedad, insistió en la necesidad de cuidados preventivos continuos, como el uso de medias de compresión e hidratación regular.
En la charla “Virus del Herpes: reflexiones sobre la dualidad del ser en la piel”, la Dra. Mónica Fernández abordó la complejidad del herpes como diagnóstico más allá de lo visible. Señaló que una gran parte de la población puede portar el virus sin presentar síntomas evidentes, lo que refuerza la importancia del diagnóstico oportuno y la información precisa en la práctica médica.
La Dra. Helena Vidaurri exploró, en “La piel a lo largo del tiempo: del nacimiento a la adolescencia”, la función inmunológica de la piel y los múltiples factores —hormonales, ambientales y emocionales— que inciden en su salud a lo largo de la vida. En especial, destacó la necesidad de abordar el acné juvenil como una enfermedad crónica con impacto en la autoestima y la salud integral.
Finalmente, la Dra. Ana Lilia Ruelas V. presentó la ponencia “Cáncer de piel: detectando señales tempranas”, donde advirtió que una de cada cinco personas podría desarrollar esta enfermedad, que ya figura como la quinta más común en el mundo, de acuerdo con datos de Globocan 2022. Señaló factores de riesgo como la exposición solar crónica, el tabaquismo, el fototipo claro y los antecedentes familiares.
El Dr. Ávalos concluyó que el evento se ha posicionado como un foro de vanguardia para la salud pública, que impulsa la equidad en la atención dermatológica al fortalecer a médicos de primera línea en todo el país. La próxima edición, prevista para junio de 2026, buscará ampliar aún más su alcance, innovando en formato y contenido para promover el intercambio de conocimientos y una mayor participación regional.
Con esta edición, Dermaland 2025 reafirma su compromiso con la formación médica continua, frente a un panorama dermatológico que exige respuestas especializadas, actualizadas y humanamente cercanas.