Fideverso: Threads abre su plataforma al contenido de redes descentralizadas

Threads se integra al fediverso con nuevas funciones que permiten descubrir y compartir contenido entre redes sociales descentralizadas.

Spread the love

El fediverso es una red global descentralizada de servidores sociales interconectados que operan de forma autónoma. Cada servidor posee su propia comunidad, contenidos y normativas. Esta estructura permite una interacción abierta entre plataformas como Mastodon, WriteFreely o WordPress, sin que pertenezcan a una sola empresa o red social.

En este ecosistema, Threads ha dado un paso importante al permitir que sus usuarios activen la opción de compartir en el fediverso. Esto habilita tanto la visualización de publicaciones provenientes de otras plataformas como la posibilidad de que el contenido propio sea visible en esos entornos federados.

Un nuevo feed para descubrir contenido del fediverso

Una de las actualizaciones más significativas en Threads es la incorporación de un feed dedicado al contenido del fediverso, donde los usuarios pueden explorar publicaciones de otras aplicaciones federadas, siempre que sigan a quienes las generan.

Este nuevo espacio funciona con un orden cronológico inverso, mostrando primero las publicaciones más recientes de los perfiles seguidos. De esta manera, es posible acceder a opiniones, artículos y comentarios de diversas fuentes, todo desde una misma interfaz.

Una experiencia personalizada y dinámica

Este tipo de integración permite que el usuario construya un feed informativo similar a un boletín digital, pero con una diferencia clave: la posibilidad de interactuar directamente con los creadores del contenido. Desde líderes de opinión hasta blogueros y periodistas digitales, el acceso a múltiples voces se vuelve más accesible y dinámico.

Búsqueda directa de perfiles federados en Threads

Otra funcionalidad destacada es la opción de buscar perfiles del fediverso directamente en Threads. Al escribir el nombre de usuario completo, incluyendo el servidor federado, la plataforma muestra el perfil vinculado, si existe, facilitando su seguimiento e interacción.

Por ejemplo, si un creador de contenido publica desde Flipboard o WordPress, su perfil puede encontrarse fácilmente mediante esta herramienta, ampliando el alcance de las conversaciones entre plataformas.

Avances en interoperabilidad a un año del lanzamiento

Desde su incorporación al fediverso hace un año, Threads ha logrado conectar con más del 75% de los servidores federados activos, fortaleciendo su compromiso con una red social más abierta y colaborativa.

En sus primeras etapas, la función de compartir contenido en el fediverso estuvo disponible para usuarios mayores de edad con perfiles públicos en países como Estados Unidos, Canadá y Japón. En junio, esta opción se extendió a nivel global —exceptuando Europa— como parte de un esfuerzo por promover una comunicación más fluida y sin barreras.

Un paso hacia una comunidad digital más conectada

La incorporación de estas dos nuevas herramientas —el feed del fediverso y la búsqueda de perfiles federados— representa un avance hacia una experiencia social más interoperable, donde las ideas fluyen más allá de los límites de una sola plataforma.

Con estas innovaciones, Threads refuerza su apuesta por una comunidad digital más segura, diversa e inclusiva, donde los usuarios puedan intercambiar perspectivas sin importar la aplicación desde la que participen.


Spread the love