Transporte seguro y digital: clave en el empoderamiento femenino en México

Movilidad por aplicación impulsa la inclusión económica de las mujeres en México

Estudio revela que la movilidad por aplicación impulsa la participación económica de las mujeres en México gracias a su seguridad, flexibilidad e impacto positivo en el acceso al empleo.

Spread the love

Un reciente estudio de Oxford Economics, realizado con apoyo de Uber, revela que los servicios de movilidad por aplicación pueden desempeñar un papel clave en el fortalecimiento de la participación de las mujeres en la economía mexicana. De acuerdo con el análisis, un crecimiento del 2.5% al 3.5% en la inclusión femenina en la fuerza laboral podría ser uno de los impactos positivos generados por el uso frecuente de estas plataformas.

La investigación se basó en una encuesta realizada a 3 mil 500 mujeres usuarias en Guadalajara, Ciudad de México y Monterrey. Los hallazgos indican que la seguridad y confiabilidad que perciben en estos servicios les permite acceder con mayor facilidad a oportunidades de empleo y contribuir de forma más activa a la economía.

Movilidad segura: factor clave para el empoderamiento femenino

El estudio destaca que el 80% de las mujeres encuestadas considera que las aplicaciones de transporte ofrecen una forma más segura de trasladarse al trabajo. Además, un 82% valora la posibilidad de equilibrar sus responsabilidades familiares y laborales gracias a la flexibilidad que brindan estas herramientas.

Más de la mitad de las mujeres participantes afirman que el acceso a servicios de movilidad por aplicación ha sido un habilitador para ingresar al mercado laboral, y un 65% reconoce que estas plataformas han incrementado su independencia.

Impacto económico en tres ciudades mexicanas

El potencial de impacto económico también es significativo. Oxford Economics estima que hasta 210,000 mujeres podrían incorporarse a la fuerza laboral en las tres ciudades estudiadas, lo que podría traducirse en un crecimiento del 1.0% al 1.4% en las economías locales.

El informe propone que mejorar el acceso a opciones de transporte seguras y confiables, junto con políticas públicas que reduzcan la desigualdad de género, podría ser un paso decisivo para cerrar brechas estructurales y ampliar el acceso femenino al empleo formal.

Diferencias de género al elegir opciones de movilidad

El análisis también identificó diferencias sustanciales en las prioridades de hombres y mujeres al seleccionar un servicio de transporte:

  • Seguridad y control del viaje: El 71% de las mujeres considera muy importante poder compartir los detalles del viaje y contar con verificación del conductor, frente al 64% de los hombres.
  • Información sobre el conductor: Valorada por el 58% de las mujeres, en contraste con el 35% de los hombres.
  • Viajes en solitario y nocturnos: El 55% de las mujeres utiliza estas plataformas para viajar solas, y el 50% las emplea en horarios nocturnos, cifras significativamente más altas que las reportadas por hombres.
  • Acceso a empleos: Entre las mujeres desempleadas, un 30% identifica la seguridad del transporte como un factor determinante para aceptar o buscar trabajo.

Iniciativas de seguridad en plataformas de movilidad

El estudio también documenta algunas de las estrategias implementadas por Uber para mejorar la seguridad en el transporte para mujeres:

  • Tecnología proactiva: Herramientas como RideCheck, código PIN para verificación de viaje y grabación de audio en trayectos.
  • Procesos rigurosos: Validación de identidad, revisión de antecedentes y reconocimiento facial para conductores.
  • Formación con perspectiva de género: Desde 2018, la compañía colabora con especialistas en pedagogía y género para diseñar contenidos enfocados en la prevención de conductas inapropiadas.
  • Canales de colaboración con autoridades: Uber opera un portal exclusivo para autoridades y cuenta con un equipo especializado en atender solicitudes de investigación de forma segura y oportuna.
  • Alianzas estratégicas: La empresa apoya organizaciones de la sociedad civil como Fondo Semillas y la Red Nacional de Refugios, así como líneas de atención psicológica en colaboración con Fundación Origen.

Transporte seguro como catalizador de igualdad

Los hallazgos de Oxford Economics subrayan la relevancia de la movilidad segura y confiable como una herramienta para eliminar barreras estructurales que históricamente han limitado la participación económica de las mujeres. Más allá de ser una solución de transporte, las aplicaciones de movilidad representan un catalizador de empoderamiento, independencia y desarrollo económico en contextos urbanos.


Spread the love