Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Inclusión en cada detalle: Barbie lanza muñeca con DT1, bomba de insulina y vestuario con conciencia social. Parte de Barbie Fashionistas 2025.
Mattel ha anunciado el lanzamiento de una nueva muñeca Barbie que representa a personas con diabetes tipo 1 (DT1), una condición autoinmune que afecta a millones de personas en el mundo. Esta iniciativa se enmarca dentro de los esfuerzos de la marca por ampliar la representación y la empatía en el juego infantil.
La muñeca incluye un monitor continuo de glucosa (CGM), una bomba de insulina y detalles visuales que evocan los símbolos de concientización sobre la diabetes. El vestuario y accesorios fueron diseñados con la asesoría de la organización Breakthrough T1D, referente mundial en investigación sobre esta condición.
Esta versión de Barbie presenta elementos específicos del manejo de la DT1: un sensor en el brazo, una bomba de insulina en la cintura, un conjunto azul con lunares (en alusión al círculo azul que simboliza la lucha contra la diabetes) y un bolso funcional. Todo esto busca reflejar con fidelidad la experiencia cotidiana de quienes viven con esta condición.
La muñeca forma parte de la colección Barbie Fashionistas 2025, que promueve la diversidad corporal, étnica y funcional. Esta línea ha sido reconocida por incluir muñecas con discapacidad visual, síndrome de Down, audífonos y otras representaciones históricamente invisibilizadas.
Lo más destacado de este lanzamiento ha sido la participación activa de defensoras de la visibilidad en torno a la DT1. Dos figuras internacionales, la instructora de fitness Robin Arzón (Estados Unidos) y la modelo Lila Moss (Reino Unido), han sido homenajeadas con muñecas personalizadas que reflejan sus trayectorias personales conviviendo con esta condición.
Robin Arzón, diagnosticada hace una década, ha utilizado su plataforma para inspirar a jóvenes a vivir con autonomía y sin límites. Durante el evento de presentación de la nueva Barbie, en Nueva York, compartió su visión sobre el empoderamiento a través del conocimiento y la representación.
Por su parte, Lila Moss ha convertido sus apariciones públicas en espacios para normalizar el uso de dispositivos médicos visibles. Su participación ha resonado especialmente entre jóvenes que buscan verse reflejados en figuras públicas auténticas.
Desde 2020, Barbie colabora con expertos de la Universidad de Cardiff para estudiar el impacto del juego con muñecas en el desarrollo socioemocional infantil. Los hallazgos indican que el juego simbólico con muñecas fomenta la empatía, una competencia clave para la convivencia y el liderazgo en la vida adulta.
Con la introducción de esta muñeca, la marca continúa consolidando su misión de inspirar infancias más inclusivas, al mismo tiempo que establece puentes entre la industria del juguete, la salud pública y las expresiones culturales emergentes.
La colección Barbie Fashionistas 2025, que incluye la muñeca con DT1, está elaborada con un mínimo de 50% de plástico bio-circular certificado, lo que refleja el compromiso ambiental de Mattel. Las cajas de embalaje están fabricadas con materiales con certificación FSC, contribuyendo así a prácticas de consumo más responsables.
El lanzamiento de esta nueva Barbie con DT1 no es un simple gesto simbólico: es una respuesta concreta a la necesidad de representar realidades diversas, modelos y creadoras que desde sus plataformas personales han cambiado la forma de narrar la vida con condiciones de salud crónicas.
Con cada muñeca, Barbie contribuye a que más niñas, niños y adolescentes se reconozcan en sus propias historias, y a que puedan imaginar futuros donde la diferencia no sea un obstáculo, sino un punto de partida para crecer.