Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Pymes mexicanas crecen 57% en ventas online en 2025 gracias a la digitalización, confianza del consumidor y aumento en ticket promedio.
Durante el primer semestre de 2025, las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) que operan a través de Tiendanube, plataforma de comercio electrónico, registraron un incremento significativo en su facturación, número de compradores y valor promedio por transacción.
En comparación con el mismo periodo de 2024, las PyMEs integradas a Tiendanube reportaron una derrama económica superior a los 300 millones de pesos, lo que representa un crecimiento del 57% en su facturación. Este resultado está vinculado con una mayor adopción del comercio electrónico por parte de los consumidores mexicanos.
Entre los factores que explican este aumento se encuentran:
Uno de los indicadores más reveladores del comportamiento de compra en línea durante el periodo es el aumento en el ticket promedio, que refleja no solo un mayor número de transacciones, sino también una mayor disposición de los consumidores a adquirir productos de mayor valor.
Este fenómeno se potenció especialmente durante mayo y junio, meses en los que se llevó a cabo el Hot Sale, y que concentraron casi el 40% del total de las ventas en la primera mitad del año.
Aunque las categorías con mayor número de transacciones se mantuvieron estables respecto a 2024, destaca el caso de la categoría de Moda, que experimentó un crecimiento sin precedentes en el valor de compra por cliente.
En términos de ticket promedio, la categoría de Moda registró un incremento del 158%, al pasar de mil 140 pesos en el primer semestre de 2024 a 2 mil 949 pesos en el mismo periodo de 2025. Este comportamiento indica que los consumidores no solo compran más, sino que están optando por productos de mayor precio en este segmento.
Durante el primer semestre de 2025, se observó una reconfiguración en el top 5 de estados con mayor número de ventas. Aunque no se detallan todos los estados, destacan Jalisco y Estado de México por su crecimiento en transacciones.
Este comportamiento regional refuerza la idea de una adopción digital creciente en distintas zonas del país, especialmente en entidades con alta densidad comercial y tecnológica.
En cuanto a los métodos de pago preferidos por los consumidores en este periodo:
El uso creciente de billeteras electrónicas y métodos digitales evidencia una mayor familiarización del público con herramientas de pago modernas y seguras.
El 72% de las compras realizadas en tiendas de Tiendanube provinieron de dispositivos móviles, lo que representa un aumento del 8% respecto al primer semestre de 2024. Asimismo, las redes sociales siguen consolidándose como canales clave para la venta en línea:
Estas cifras refuerzan la importancia de que las PyMEs desarrollen estrategias de venta omnicanal y optimicen su presencia digital en plataformas móviles y sociales.
Entregas: el envío a domicilio predomina
En términos logísticos, el envío a domicilio se mantiene como el método de entrega preferido, concentrando el 90% de las transacciones. Solo el 10% de los compradores opta por recoger personalmente sus pedidos, lo que evidencia la preferencia del consumidor por soluciones cómodas y eficientes.
El desempeño de las PyMEs en Tiendanube durante el primer semestre de 2025 refleja un entorno digital cada vez más robusto, impulsado por la confianza del consumidor, la diversificación en métodos de pago y el uso intensivo de plataformas móviles. El incremento en el ticket promedio, particularmente en categorías como Moda, es un indicio claro de que los negocios en línea no solo están vendiendo más, sino también mejor. Para mantenerse competitivas, las PyMEs deben continuar su proceso de digitalización y adaptación a las nuevas tendencias de consumo.