Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Motorola, Lenovo y la UNESCO integran lenguas indigenas como el zapoteco a smartphones, promoviendo inclusion digital y diversidad cultural.
Con el firme propósito de preservar, revitalizar y visibilizar las lenguas indígenas mediante el uso de herramientas digitales, surge Lenguas Vivas, una campaña desarrollada por Euphoria Creativa en colaboración con Motorola, la Fundación Lenovo y la UNESCO. Esta iniciativa se enmarca dentro del programa global Moto Indigenous y responde a la histórica omisión de las lenguas originarias en el ecosistema digital contemporáneo.
La campaña nace a partir de un hallazgo revelador realizado por Motorola en 2021, cuando se identificó la ausencia de lenguas indígenas en los sistemas operativos de los smartphones. Este hecho dio origen a un proyecto que va más allá de la tecnología: busca posicionar a las lenguas originarias como elementos vivos de identidad y memoria cultural.
Concebido y producido por Euphoria Creativa México, Lenguas Vivas transforma una necesidad tecnológica en una experiencia cultural de amplio alcance. La campaña se consolidó en el país a través del trabajo conjunto con comunidades, lingüistas, artistas y líderes culturales, reforzando el valor de las lenguas como patrimonio inmaterial que debe ser resguardado.
Una de las acciones más relevantes de esta campaña ha sido la incorporación del zapoteco a dispositivos móviles. Este logro fue posible gracias a un proceso colaborativo con hablantes nativos, liderado por Ambrocio Gutiérrez, originario de Teotitlán del Valle, Oaxaca. Se adaptó la lengua al formato digital, incluyendo su escritura en teclados móviles y validando culturalmente cada aspecto de su interfaz. Esta es la primera vez que una lengua indígena mexicana cuenta con una experiencia tecnológica completa en teléfonos inteligentes.
El desarrollo y ejecución de Lenguas Vivas ha contado con la participación activa de figuras clave en el ámbito cultural zapoteca. Entre ellas destacan la escritora Clyo Mendoza, el artista visual Andy Medina, la activista Estrella Vázquez y el diseñador textil Ismael Gutiérrez. Además, la producción fue liderada por creativos originarios de Oaxaca, como Casandra Casasola, Jorge Ángel, Cynthia Toledo, Pablo García y Eva Lepiz, con supervisión de la cineasta Luna Marán y diseño de moda de Pompi García.
Daniela González, managing director y socia de Euphoria Creativa, señaló que liderar este proyecto fue un reto tanto técnico como narrativo. Según sus palabras, Lenguas Vivas es una muestra del impacto que puede tener la colaboración interdisciplinaria para representar con respeto las culturas vivas.
Más que una campaña, Lenguas Vivas se consolida como una plataforma cultural que promueve el diálogo entre innovación tecnológica y legado ancestral. En su lanzamiento, se presentó el cortometraje Nubes entre las voces, basado en el poema inédito Cayaba Nisaguie de la poeta Irma Pineda, reconocida defensora de los derechos lingüísticos. El cortometraje incluye música original de Mare Advertencia y Alan Ortiz Grande, fusionando lo ancestral y lo contemporáneo en una expresión audiovisual que honra la lengua zapoteca.
México es el sexto país con mayor diversidad lingüística en el mundo, con 68 lenguas indígenas agrupadas en 11 familias lingüísticas y más de 7.8 millones de hablantes, lo que representa aproximadamente el 6.5% de la población nacional (Ethnologue 2024). En este contexto, Lenguas Vivas representa un paso decisivo para garantizar que estas lenguas no solo sobrevivan, sino que se integren activamente en los espacios tecnológicos y culturales del siglo XXI.