Tendencias globales en consumo de botanas

El consumo de botanas cambia en 2024: jóvenes priorizan salud mental, nostalgia y control de porciones, según Mondelēz.

Spread the love

Mondelēz International, en colaboración con la agencia de investigación de mercado The Harris Poll, presentó los resultados de la edición 2024 del estudio State of Snacking, un análisis que ofrece una visión profunda sobre las tendencias globales en el consumo de botanas. Este informe destaca cómo las nuevas generaciones están redefiniendo la relación con los snacks, en un contexto donde la moderación, el bienestar y la conexión emocional juegan un papel central.

Snacks como forma de autocuidado

En el marco del Día Internacional de la Juventud, el estudio destaca que las generaciones más jóvenes han transformado su percepción de las botanas. Más del 56% de los Millennials y de la Generación Z considera que los snacks representan una vía para mejorar el estado de ánimo, relajarse o encontrar confort. Este cambio refleja un enfoque más consciente, donde el acto de consumir botanas está vinculado con el bienestar emocional y la salud mental.

Control de porciones y consumo consciente

El 74% de los jóvenes consumidores prioriza el control de porciones al elegir un snack, lo que demuestra un interés creciente por equilibrar la indulgencia con decisiones informadas. Este comportamiento coincide con una evolución en los estilos de vida, donde las personas buscan productos que se adapten a sus rutinas, horarios y necesidades nutricionales sin sacrificar el disfrute.

Crecimiento sostenido del mercado de snacks

El mercado global de snacks ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años. De acuerdo con datos de Statista, se proyectan ingresos anuales por 269 mil millones de dólares, con un consumo promedio per cápita de 5.2 kg al año. En este contexto, Mondelēz International reafirma su compromiso con la estrategia de ofrecer “el snack correcto, para el momento correcto, hecho de la manera correcta”.

Snacks como vínculo social y emocional

El estudio también revela que los snacks se han convertido en un medio para fortalecer relaciones personales. Más de dos tercios de los jóvenes ven en el acto de compartir botanas una forma de conexión, y alrededor del 80% lo interpreta como una expresión de afecto. Este fenómeno se intensifica con la nostalgia, particularmente en mercados como México.

El caso de México: nostalgia y fidelidad a marcas tradicionales

En México, el 73% de los encuestados afirma que consumir snacks de su infancia les genera sentimientos de nostalgia. Además, el 82% asocia estos productos con recuerdos valiosos compartidos en familia. Este apego emocional se refleja también en la fidelidad a marcas tradicionales, como Paleta Payaso o Trident, que han acompañado a los consumidores por generaciones.

“State of Snacking nos permite encontrar año con año las nuevas formas en las que los snacks se integran a nuestras vidas con resultados sorprendentes. Este año vemos que el 81% de los mexicanos es fiel a marcas con las que ha crecido o que han sido sus favoritas por mucho tiempo, lo que refleja la importancia de las emociones y los recuerdos al momento de elegir los snacks que consumimos”, señaló Santiago Aguilera, director de Asuntos Corporativos y de Gobierno de Mondelēz International para México y América Latina.

El equilibrio entre indulgencia y moderación

A nivel global, el estudio muestra que 9 de cada 10 consumidores consideran que “la vida es más divertida con un poco de indulgencia”, y que la frase más repetida entre los encuestados es: “todo está bien con moderación”. Estos hallazgos destacan cómo el disfrute y el equilibrio pueden convivir dentro de un estilo de vida saludable.

Mondelēz: consumidor al centro de la estrategia

A través de iniciativas como State of Snacking 2024, Mondelēz Snacking México reafirma su compromiso con una estrategia centrada en el consumidor, apostando por el desarrollo de marcas queridas, elaboradas con ingredientes de calidad y diseñadas para conectar emocionalmente con las personas.


Spread the love