Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
El AI Day del Tec de Monterrey presentó avances como TECgpt open source, asistentes virtuales y formación docente en inteligencia artificial.
La inteligencia artificial (IA) generativa se ha posicionado como una de las tecnologías más disruptivas de los últimos años. En respuesta a su creciente relevancia y con el objetivo de acercarla a la comunidad educativa, el Tecnológico de Monterrey llevó a cabo la primera edición del AI Day en su Campus Santa Fe, en la Ciudad de México.
Durante el evento, David Garza Salazar, presidente ejecutivo del Tecnológico de Monterrey, anunció un avance significativo: el Ecosistema TECgpt, plataforma desarrollada por la institución, estará disponible como código abierto para cualquier universidad pública o privada interesada en su implementación.
“En el Tec de Monterrey tenemos como propósito transformar la vida de las personas y las comunidades a través de la educación. Con esta mejora de TECgpt de su fase piloto a open source, reafirmamos nuestro compromiso de innovar en donde la adopción y aplicación de estas tecnologías se vuelven fundamentales si queremos construir un modelo educativo transformador”, expresó Garza Salazar.
Paulina Campos Villaseñor, vicepresidenta de los Campus en la Ciudad de México, destacó el papel central del profesorado en la evolución tecnológica de la educación.
“Más de 4 mil 100 profesores ya se han capacitado en el uso de la inteligencia artificial. Esta tecnología no reemplaza a los docentes, los potencializa. La IA no sólo optimiza la eficiencia, sino que también abre nuevas posibilidades para una educación más inclusiva, dinámica y centrada en los estudiantes”, afirmó.
Uno de los anuncios más destacados fue la presentación de la segunda fase del proyecto, el Ecosistema TECgpt, que incorpora nuevas herramientas diseñadas para mejorar los procesos académicos. Entre ellas se encuentra la versión holográfica de TECbot, un asistente digital con capacidad de interacción por voz, despliegue multimedia y reconocimiento visual.
También se presentó TECgpt Portal, plataforma que integra Skill Studio y Agent Studio, pensada para que docentes, investigadores y personal administrativo puedan desarrollar habilidades automatizadas orientadas a la productividad. Estas soluciones estarán disponibles a partir del 28 de marzo, con un enfoque inicial en el ámbito educativo.
Desde su lanzamiento en septiembre de 2023, TECgpt ha sido adoptado por más de 14 mil usuarios, mientras que TECbot ha beneficiado a 81 mil personas, consolidándose como un recurso clave para la comunidad universitaria.
Carles Abarca, vicepresidente de Transformación Digital del Tec de Monterrey, subrayó la relevancia de este tipo de iniciativas: “El AI Day refleja nuestro compromiso con una educación de vanguardia y una visión institucional que abraza la innovación tecnológica para responder a los retos actuales”.
Bajo el lema “El poder transformador de la IA”, AI Day se posiciona como un espacio estratégico para compartir experiencias en el uso ético y crítico de herramientas de inteligencia artificial. Durante el evento se realizaron conferencias y paneles con especialistas en tecnología y educación, abordando temas como la incorporación de IA en el entorno académico, el rol de los docentes en este nuevo panorama y la formación de estudiantes con competencias digitales y pensamiento crítico.
La primera edición de AI Day en Ciudad de México reafirma la necesidad de que las instituciones educativas se mantengan a la vanguardia tecnológica. La inteligencia artificial está redefiniendo la enseñanza, el aprendizaje y la investigación, desde la personalización del conocimiento hasta la automatización de procesos administrativos.
Con este tipo de eventos, el Tecnológico de Monterrey continúa su apuesta por una educación más flexible, inclusiva y preparada para enfrentar los desafíos del siglo XXI.