ASU y Tecmilenio lanzan alianza global por la educación gratuita

ASU y Tecmilenio anuncian alianza para ofrecer educación profesional gratuita y global, enfocada en propósito, bienestar y empleabilidad.

Spread the love

En respuesta a la necesidad urgente de eliminar las barreras económicas y geográficas que históricamente han limitado el acceso a la educación de calidad, Arizona State University (ASU), a través de su escuela Thunderbird School of Global Management, y Universidad Tecmilenio han firmado una alianza estratégica que tiene como objetivo ampliar las oportunidades educativas a nivel global mediante programas completamente financiados.

La iniciativa conjunta busca transformar la manera en que se accede al conocimiento, conectando el aprendizaje con el propósito de vida, el bienestar personal y la empleabilidad. Se trata de un esfuerzo que combina innovación académica con impacto social a gran escala.

¿Cuál es el alcance de esta iniciativa educativa global?

Esta colaboración une el programa “Mi Propósito” de Tecmilenio con la iniciativa global “Francis and Dionne Najafi 100 Million Learners”, liderada por Thunderbird. Juntas, ambas instituciones pretenden ofrecer acceso gratuito a programas de formación profesional a millones de personas en todo el mundo, independientemente de su origen o situación económica.

Durante el evento de presentación oficial, realizado en Espacio Connect Las Torres, se subrayó el objetivo de crear un modelo educativo único que redefine el aprendizaje como una experiencia integral. El compromiso es claro: impactar a millones de personas hacia 2030 a través de contenidos educativos accesibles desde cualquier parte del mundo.

¿Qué aportan Tecmilenio y Thunderbird a esta alianza?

Charla Griffy-Brown, directora general y decana de Thunderbird School of Global Management, destacó que la colaboración representa una sinergia significativa entre dos instituciones con visiones complementarias. Según sus palabras, esta unión combina la capacidad innovadora y el alcance internacional de ASU con la trayectoria de Tecmilenio en el desarrollo del propósito de vida y la empleabilidad.

“Esta alianza es un paso decisivo hacia la democratización de las oportunidades y el impulso de una nueva generación de agentes de cambio”, afirmó Griffy-Brown.

Por su parte, Bruno Zepeda Blouin, rector de Tecmilenio, señaló que esta propuesta trasciende la educación tradicional. “Mi Propósito” no solo promueve el desarrollo profesional, sino también el descubrimiento personal. “Formamos personas capaces de transformar su vida y la de quienes los rodean”, enfatizó.

¿Cómo contribuye esta colaboración a la formación del talento del futuro?

La alianza se basa en la premisa de que las habilidades técnicas no son suficientes para enfrentar los desafíos del mundo actual. Las empresas y organizaciones valoran cada vez más a personas que comprenden el sentido profundo de sus acciones y que trabajan con un propósito claro.

En este sentido, el modelo educativo ofrecido integra herramientas que permiten a los estudiantes identificar lo que los inspira y alinear sus competencias con una visión personal y social transformadora.

¿Qué papel juega la cooperación internacional en esta iniciativa?

Durante la ceremonia de firma, también participó de forma remota Paola Hidalgo, vicepresidenta adjunta de Relaciones con México en la Oficina de Gobierno y Participación Comunitaria de ASU. Hidalgo resaltó la relevancia de fortalecer la colaboración entre países para ampliar el acceso al conocimiento y preparar a las nuevas generaciones frente a los desafíos del siglo XXI.

¿Cuál es el objetivo final de esta alianza educativa?

Con esta alianza, ASU y Tecmilenio reafirman su compromiso con la expansión de la educación de clase mundial. Ambas instituciones buscan impulsar la prosperidad compartida, formar líderes globales con propósito y preparar a millones de personas para desenvolverse en un entorno cada vez más complejo.

Esta colaboración representa un modelo de innovación educativa que trasciende fronteras, rompe paradigmas y coloca al estudiante en el centro de una experiencia de aprendizaje transformadora.


Spread the love