La capacitación en Inteligencia Artificial: ¿una urgencia estratégica para las organizaciones?

El 1% de las empresas aplica Inteligencia Artificial con impacto real. Elev8 impulsa la capacitación.

Spread the love

En un entorno empresarial donde la tecnología avanza a mayor velocidad que la capacidad de adaptación de muchas organizaciones, la capacitación en Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en un componente estratégico. A pesar del creciente interés y la fuerte inversión proyectada en esta tecnología, los resultados aún son limitados: solo el 1% de las empresas ha logrado implementar IA con impacto tangible y sostenible, según datos presentados por la firma global Elev8.

¿Cuál es la brecha entre inversión e implementación efectiva en IA?

Durante su presentación oficial en México, Elev8 reveló que el 92% de las compañías planea aumentar su inversión en IA durante los próximos tres años. Sin embargo, este esfuerzo no siempre se traduce en mejoras concretas. La principal razón, de acuerdo con sus investigaciones, es la falta de capacidades internas necesarias para adoptar esta tecnología de forma eficaz.

Pedro Abad, CEO Américas de Elev8, enfatizó que “la conversación ya no es si la IA se va a integrar, sino cómo y con qué competencias internas”. Este planteamiento pone de manifiesto que el reto actual ya no es tecnológico, sino humano.

¿Qué habilidades están faltando en las organizaciones para adoptar la IA?

El 47% de los ejecutivos consultados considera que sus empresas están avanzando con lentitud en la integración de la IA y atribuyen este rezago principalmente a la falta de personal capacitado. No se trata únicamente de conocimientos técnicos; también se requiere una comprensión estratégica que permita a los equipos aplicar la IA de forma cotidiana, ética y efectiva.

¿Qué propone Elev8 para enfrentar este desafío?

En respuesta a este escenario, Elev8 ha diseñado una oferta de formación especializada orientada a fortalecer las capacidades internas de las organizaciones. Sus programas abarcan áreas como análisis de datos, automatización, ciberseguridad, creatividad aplicada y comercio electrónico. La formación se basa en un enfoque personalizado, acompañado por especialistas y está dirigida a empresas que buscan alinear su crecimiento tecnológico con el desarrollo de talento humano.

Durante el evento, Elev8 lanzó una pregunta clave al sector empresarial: ¿qué tan preparada está la fuerza laboral para trabajar con IA de forma cotidiana? Esta interrogante refleja el núcleo del problema y abre espacio para la reflexión en torno a las verdaderas condiciones de adopción tecnológica.

¿Por qué el desarrollo de talento es clave en la transformación digital?

La incorporación efectiva de la IA en los procesos organizacionales no puede ser vista únicamente como un cambio técnico. También implica transformaciones culturales, operativas y humanas. Como señaló Pedro Abad, “las organizaciones que no inviertan en sus equipos difícilmente podrán traducir sus apuestas digitales en productividad real”.

Frente a este panorama, el desarrollo de habilidades digitales debe entenderse como una inversión estratégica y no como un gasto. 

El impacto de la Inteligencia Artificial dependerá no sólo del nivel de inversión en tecnología, sino, sobre todo, de la preparación de las personas que la utilizarán. La capacitación especializada emerge como una condición indispensable para que las organizaciones puedan transformar sus esfuerzos digitales en ventajas competitivas sostenibles.


Spread the love