Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
El 44° Foro Internacional de Cine llega a la Cineteca Nacional con cine independiente, lenguas originarias y propuestas narrativas radicales.
Del 24 de julio al 10 de agosto la Cineteca Nacional será sede del 44° Foro Internacional de Cine, un ciclo que celebra la diversidad estética, política y narrativa del cine independiente mundial.
Con una programación integrada por 14 películas provenientes de países como Argentina, Austria, Egipto, España, Palestina y México, el Foro mantiene su vocación como espacio para el cine arriesgado y propositivo. Bajo la curaduría de la Cineteca Nacional, este encuentro fílmico reafirma su papel como plataforma para aquellas obras que exploran nuevas formas narrativas y que, muchas veces, no tienen cabida en los circuitos comerciales.
Fundado en 1980, el Foro Internacional de Cine se ha consolidado como una de las muestras más provocadoras dentro de la oferta cinematográfica en México. A diferencia de otras secciones de la Cineteca, el Foro apuesta por un cine que desafía las estructuras tradicionales, tanto en contenido como en forma.
Durante la presentación oficial realizada el martes 15 de julio, Marina Stavenhagen, directora de la Cineteca Nacional, destacó que el Foro “ha sido un espacio privilegiado para descubrir nuevas generaciones de cineastas, lenguajes emergentes y formas de narrar que escapan a las fórmulas convencionales”. La acompañaron en la conferencia el director de Programación y Difusión, Nelson Carro; el productor Carlos Quiñónez; y la actriz Teresa Sánchez, quien participa en dos de las películas seleccionadas.
La edición número 44 se caracteriza por una selección de obras que no temen experimentar. El enfoque curatorial privilegia la fusión de géneros, el uso del archivo, los cruces entre documental y ficción, y temáticas urgentes como el cambio climático, la inteligencia artificial, las migraciones forzadas y las tensiones sociopolíticas.
El ciclo abrirá con Itu Ninu, dirigida por Itandehui Jansen, una coproducción entre México y Reino Unido hablada en lengua mixteca. Ambientada en una Escocia distópica afectada por el cambio climático, la película narra el desplazamiento forzado de personas migrantes en un futuro cercano. Es una muestra contundente del tipo de cine que el Foro busca visibilizar: comprometido, arriesgado y profundamente humano.
Cuatro de las catorce películas cuentan con participación mexicana:
El resto de la programación incluye producciones que se atreven a empujar los límites del lenguaje cinematográfico. Entre ellas destacan:
El foro también incluirá:
Desde Argentina se presentan dos filmes que recurren al archivo y la experimentación:
La programación del 44° Foro Internacional de Cine se presentará en las siguientes fechas y recintos:
Las funciones se realizarán en distintos horarios y salas. La información detallada estará disponible en la cartelera oficial de la Cineteca Nacional.
El Foro Internacional de Cine no sólo es una vitrina para obras difíciles de clasificar; es, ante todo, una invitación a replantear la experiencia cinematográfica. En tiempos donde la imagen está saturada por algoritmos y narrativas repetitivas, este espacio se convierte en un refugio para la mirada crítica y la imaginación radical.