Diseño, calidad y propósito: las nuevas claves del consumo tecnológico en la región

NielsenIQ revela que el consumo tecnológico en México crece con fuerza, impulsado por canales digitales y una demanda creciente de productos premium.

Spread the love

En medio de tensiones económicas globales, América Latina se posiciona como una región estratégica y resiliente para el mercado de Tecnología y Bienes Duraderos (T&D), de acuerdo con el más reciente análisis de NielsenIQ (NIQ). Durante la primera edición de Electronic Homes 2025, evento clave en el sector T&D, se presentaron los hallazgos sobre los hábitos de consumo en México y la región, destacando el crecimiento sostenido y las nuevas dinámicas de compra.

Aunque el crecimiento global del sector está impulsado principalmente por China, que concentra el 145% del incremento neto mundial, América Latina se mantiene firme con una demanda de 13.1 mil millones de dólares, ubicándose como la segunda región con mayor valor en el mercado T&D.

El canal digital lidera el consumo en tecnología

Uno de los hallazgos más relevantes es el ascenso del canal digital como motor principal de crecimiento. En el primer trimestre de 2025, las ventas online de productos T&D en la región aumentaron un 4%, mientras que las ventas en tiendas físicas crecieron apenas un 1%. En categorías como electrónica de consumo y fotografía, el canal físico incluso retrocedió un 6%.

Los marketplaces digitales representan ya el 16% de las ventas en línea, mientras que los canales directos online aportan un 24%. El canal físico, aunque aún dominante con el 60% de participación, pierde terreno frente a estas nuevas modalidades. Este ecosistema digital posiciona a América Latina, junto con Europa del Este, como una de las regiones más desarrolladas en ventas de T&D en línea.

México: entre la búsqueda del precio más bajo y el salto hacia lo premium

En el caso de México, los electrodomésticos siguen siendo la categoría dominante, con un 70% de las ventas en el canal de autoservicio durante los primeros cuatro meses de 2025. No obstante, las categorías de tecnología personal —como tabletas, televisores y smartphones— han ganado relevancia, registrando un crecimiento del 97% en valor respecto al mismo periodo de 2024.

El consumidor mexicano se mueve en un mercado polarizado: opta tanto por productos económicos como por versiones premium accesibles. En ambos casos, la decisión está motivada por la percepción de valor, en la que el rendimiento y la durabilidad son fundamentales. Esta tendencia sugiere que, incluso en un contexto inflacionario, cada vez más mexicanos aspiran a adquirir productos de mayor gama.

Generación Z y diseño: nuevos criterios de compra

La evolución del mercado también está marcada por un recambio generacional. Una cuarta parte de los consumidores en América Latina está realizando su primera compra en T&D, y la Generación Z tiene un papel clave en esta transformación.

Entre los jóvenes de esta generación, el 32% prioriza el diseño del producto, frente al 26% de otras generaciones. Además, el 17% se ve influido por la publicidad en redes sociales, una proporción mayor al promedio general de 15%. Estas cifras confirman una transformación profunda en los factores que impulsan las decisiones de compra.

Calidad, diseño y propósito: los nuevos impulsores del consumo tecnológico

Las categorías que mejor desempeño han mostrado desde la pandemia son los electrodomésticos y la tecnología de la información. Argentina lidera en inversión en electrodomésticos de gran tamaño, pero México y otros países de la región también muestran una clara preferencia por productos que ofrezcan calidad a un precio justo.

El informe de NIQ destaca que el crecimiento en el sector T&D no depende únicamente del tamaño del mercado, sino de la capacidad de adaptación a nuevas exigencias. En este sentido, México se perfila como un país donde el consumidor está cada vez más informado, conectado y exigente, en busca de productos que combinen funcionalidad, diseño y propósito.

En un entorno global de incertidumbre, el mercado de tecnología en México y América Latina demuestra solidez y adaptabilidad. La digitalización del consumo, el surgimiento de nuevas generaciones de compradores y la valorización del diseño y la calidad están reconfigurando el panorama. NielsenIQ lo resume con claridad: el futuro del consumo tecnológico en la región será digital, informado y guiado por decisiones con propósito.


Spread the love