Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124

Expo Gourmet 2025 reunió en CDMX lo mejor del café, chocolate y productos gourmet con experiencias sensoriales, competencias y degustaciones únicas.
El pasado fin de semana el World Trade Center y el Pepsi Center se convirtieron en el epicentro de la cultura gastronómica con la realización simultánea de Expo Café, Salón Chocolate & Cacao y Gourmet Show 2025. Estos tres eventos consolidaron más de dos décadas como escaparates de tendencias, innovación y diálogo para las industrias del café, el cacao y los productos gourmet en México.
Bajo el lema «La vuelta al mundo en una taza de café«, Expo Café 2025 ofreció a los asistentes un recorrido inmersivo por los sabores, métodos y tradiciones que giran en torno al café a nivel internacional. Con más de veinte años de historia, esta plataforma ha evolucionado en un punto de encuentro fundamental para profesionales del sector, productores, baristas y emprendedores.
El evento permitió a los visitantes conocer desde el origen de los granos hasta los métodos de extracción más sofisticados. Además del café, se presentaron propuestas alternativas como tés, tisanas e infusiones de todo el mundo, mostrando la amplitud sensorial de las bebidas calientes.
Expo Café 2025 también fue un escaparate para equipos, tecnología y mobiliario especializado en cafeterías, panaderías y restaurantes. Gracias a su catálogo digital disponible todo el año, las oportunidades comerciales ahora se extenderán más allá de los días del evento, abriendo nuevas posibilidades para la industria mediante plataformas activas las 24 horas.
Además, el evento fue sede de competencias nacionales como la 23ª Competencia Mexicana de Baristas y la 12ª Competencia de Brew Bar, encuentros que definen quiénes representarán a México en certámenes internacionales en 2026.
Uno de los momentos más participativos fue el Premio Sabor Expo Café, donde el público eligió al mejor café del año. En esta edición, el primer lugar fue otorgado a Hiperbórea Casa Tostadora, de Tecolutla, Veracruz, en una dinámica que fusionó cata y música, con una curaduría sonora que incluyó canciones de Dua Lipa.
En otro pabellón, el Salón Chocolate y Cacao recibió a los asistentes con una experiencia sensorial centrada en el cacao, desde su cultivo hasta su transformación en barras de chocolate. Aquí se exploró el valor de la cadena productiva con la participación de chocolateros, productores y chefs que destacaron tanto los saberes ancestrales como las propuestas más contemporáneas.
Entre las actividades destacadas se celebró el Grand Prix du Chocolat, que reconoció las mejores barras de chocolate en las categorías de 60 %, 70 % y 80 % cacao. También sorprendió la instalación artística Eat Me, un vestido confeccionado en chocolate por la diseñadora Jimena Téllez Montoya, exhibido en el túnel que conectó las tres exposiciones. Esta pieza tuvo su clausura simbólica en el Museo del Chocolate.
El tercer eje del evento fue Gourmet Show, un espacio donde convergieron sabores artesanales, productos orgánicos y propuestas gastronómicas de autor. La exposición incluyó pabellones temáticos como el Agave Fest, enfocado en los destilados mexicanos, y el Wine Room, con una selección de etiquetas nacionales e internacionales.
Salsas, aderezos, aceites, mermeladas y conservas ocuparon los pasillos del recinto, generando un entorno donde la degustación y el descubrimiento fueron protagonistas. Gourmet Show reafirma su papel como escaparate para la diversidad culinaria y la producción artesanal del país.
Con la realización simultánea de estos tres eventos, la Ciudad de México se consolida como un referente regional en temas de café, cacao y gastronomía. Más allá del intercambio comercial, Expo Café 2025, Salón Chocolate & Cacao y Gourmet Show evidencian la fuerza de una comunidad que encuentra en estos productos no solo una fuente de negocio, sino también una vía para expresar identidad, historia y creatividad.
Estas plataformas no solo celebran el sabor: son también espacios de aprendizaje, conexión y proyección para todos los actores que integran la cadena productiva y cultural del café, el chocolate y la alimentación gourmet en México.