Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124

Descubre el Festival CulturaUNAM 2025: Más de 130 artistas, ópera, danza, teatro y música del 26 de septiembre al 11 de octubre. ¡Entrada libre!
La cuarta edición del Festival CulturaUNAM (FCU) se llevará a cabo del 26 de septiembre al 11 de octubre, con una programación ambiciosa que reúne propuestas artísticas de distintas disciplinas, estilos, épocas y geografías. Organizado por la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, el festival busca consolidarse como uno de los encuentros culturales más relevantes de México, con una oferta internacional que promueve el diálogo intergeneracional y la pluralidad de sensibilidades.
La edición 2025 del FCU integrará en una sola plataforma expresiones que van desde la ópera hasta el rock, del ballet clásico a la danza contemporánea, del teatro experimental a la música electrónica. La intención es propiciar un cruce de lenguajes artísticos, generar nuevas experiencias y establecer vínculos entre públicos diversos.
La programación incluye 79 actividades con la participación de más de 135 artistas provenientes de 17 países, con propuestas que abarcan música, teatro, danza, artes visuales y experiencias multisensoriales.
El festival iniciará con el encuentro Música Contra el Olvido, una gran fiesta sonora que se celebrará los días 27 y 28 de septiembre en Las Islas de Ciudad Universitaria. Se presentarán artistas de géneros como electrónica, trap, rap, rock y son tradicional, con la participación de exponentes como Emjay, Luisa Almaguer, Cantores del Son, Djiby Diabate, entre otros.
Este evento busca crear espacios de expresión colectiva para la comunidad universitaria, fortaleciendo su vínculo social y cultural.
Uno de los eventos destacados será la gala del tenor Juan Diego Flórez, quien se presentará el 30 de septiembre en la Sala Nezahualcóyotl, acompañado por la Orquesta Sinfónica de Minería bajo la dirección de Jader Bignamini. Interpretará un repertorio de ópera italiana y francesa, con obras de Donizetti, Bellini y Verdi, entre otros.
Asimismo, el 5 de octubre, el tenor mexicano Ramón Vargas ofrecerá un recital acompañado del pianista José Ángel Rodríguez, en memoria de la soprano Lourdes Ambriz.
Por su parte, el barítono Alfredo Daza participará con la OFUNAM los días 4 y 5 de octubre, en un programa dedicado a Maurice Ravel, con motivo del 150 aniversario de su nacimiento.
La ópera contemporánea Breaking the Waves, de Missy Mazzoli, basada en la película de Lars von Trier, se presentará los días 10 y 11 de octubre en la Sala Miguel Covarrubias, con la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata (OJUEM) y el Estudio de Ópera de Bellas Artes.
El FCU contará con la participación de destacadas compañías de danza contemporánea como:
También se presentará una versión adaptada del clásico Giselle, titulada “Giselle, las que no volvieron”, a cargo del Taller Coreográfico de la UNAM, con una lectura crítica sobre la violencia de género en México.
En teatro, la compañía Collectif 8, Francia, montará una reinterpretación de la novela 1984 de George Orwell y el actor Josselin Girard interpretará el monólogo De Profundis de Oscar Wilde, bajo la dirección de la Compagnie des Perspectives.
Destaca la primera visita a México del Cuarteto Maggini, Reino Unido, quienes ofrecerán un recital el 10 de octubre en la Sala Carlos Chávez, con obras de Haydn, Mendelssohn y Walton.
Otros momentos musicales incluirán:
El festival rendirá un homenaje al escritor y dramaturgo mexicano Hugo Hiriart, con actividades que inician el 28 de septiembre en la Sala Miguel Covarrubias. El programa incluye:
El Ágora del MUAC albergará, desde el 26 de septiembre, la pieza Reflejo olfativo, creación colaborativa entre la artista Carolina Van Waeyenberge, el perfumista Nadjib Achaibou y el arquitecto Ignacio Pérez Certucha. La instalación propone una exploración multisensorial del Centro Cultural Universitario a través de aromas y sonidos.
Esta edición del Festival CulturaUNAM reafirma su vocación como plataforma de encuentro entre distintas manifestaciones artísticas y culturales. A través de una programación diversa, apuesta por la convergencia de tradiciones y contemporaneidad, géneros musicales, teatro, danza y reflexión crítica, en un entorno universitario abierto a todos los públicos.