Camiones y fábricas de ISUZU utilizarán acero verde certificado desde 2025

La automotriz ISUZU usará acero verde en sus camiones y plantas, alineándose con los objetivos de descarbonización y sostenibilidad de Japón.

Spread the love

La industria del acero es responsable de cerca del 8% de las emisiones globales de CO₂ provocadas por el ser humano. Esta cifra refleja la necesidad urgente de una transformación hacia procesos más sostenibles, dado que la producción tradicional de acero implica un elevado consumo energético y el uso intensivo de combustibles fósiles.

En este contexto, ISUZU Motors Limited ha anunciado una decisión estratégica y ambientalmente significativa: comenzará a utilizar acero verde, producido mediante tecnologías que reducen de forma notable las emisiones de CO₂, tanto en la fabricación de sus vehículos comerciales como en la construcción de sus instalaciones.

¿Qué es el acero verde? 

El acero verde, también conocido como acero ecológico o acero libre de combustibles fósiles, es un tipo de acero producido mediante métodos que generan un impacto ambiental significativamente menor que los procesos tradicionales. Su fabricación se basa en tecnologías que reducen considerablemente las emisiones de carbono.

Entre los principales métodos utilizados para su producción destacan:

  • Uso de hidrógeno verde: En lugar del carbón, se emplea hidrógeno obtenido a partir de fuentes renovables y agua, lo cual permite reducir el mineral de hierro sin emitir grandes cantidades de CO₂.
  • Energía renovable: Todo el proceso de producción se apoya en fuentes limpias como la energía eólica, solar o hidroeléctrica para alimentar la maquinaria y los hornos.
  • Hornos de arco eléctrico: Se emplean hornos que funcionan con electricidad renovable para fundir el hierro, reemplazando así a los hornos tradicionales que dependen de combustibles fósiles.
  • Reducción de emisiones: Gracias a estas tecnologías, el acero verde puede disminuir las emisiones de dióxido de carbono hasta en un 90% en comparación con el acero convencional.

El acero verde como eje de innovación industrial

El acero verde que adoptará ISUZU será provisto por tres líderes del sector siderúrgico japonés: Kobenable Steel, JGreeX™ y NSCarbolex™ Neutral. Este material ecológico se produce a partir de procesos que permiten certificar y asignar beneficios ambientales, haciendo posible una trazabilidad de las reducciones de emisiones en la cadena de suministro.

El ELF EV, un camión ligero totalmente eléctrico, será uno de los primeros modelos en incorporar progresivamente este tipo de acero. Además, ISUZU empleará unas mil toneladas de acero verde en la construcción de su nuevo centro de desarrollo, The EARTH lab., ubicado en la planta de Fujisawa, prefectura de Kanagawa. Su inauguración está prevista para junio de 2026.

Una acción alineada con los objetivos de descarbonización de Japón

Esta medida se enmarca dentro de los esfuerzos del gobierno japonés por alcanzar la neutralidad de carbono para el año 2050. La industria siderúrgica representa aproximadamente el 38 % de las emisiones del sector industrial en el país, lo que convierte al acero verde en una herramienta clave para avanzar en esa meta.

La decisión de ISUZU refuerza además su adhesión a la Declaración de Aceleración GX, una iniciativa lanzada en diciembre de 2024 por el Ministerio de Economía, Comercio e Industria para impulsar la transformación verde de la economía japonesa. A través de esta acción, la empresa busca liderar una transición estructural hacia una producción más responsable y baja en carbono.

Hacia una movilidad y una cadena de valor más sostenibles

“Con la adopción de acero verde, no solo reducimos las emisiones en nuestros productos, sino que también promovemos una transformación estructural hacia la sostenibilidad en toda nuestra operación e implica avanzar hacia un transporte más limpio y responsable”, expresó Shinsuke Minami, Chairman y Presidente de ISUZU Motors Limited.

La iniciativa posiciona a ISUZU como la primera empresa en Japón en integrar acero ecológico tanto en sus productos como en sus infraestructuras, reafirmando su compromiso con el medio ambiente y con el desarrollo de soluciones de movilidad acordes a los retos del cambio climático.

En un contexto donde la reducción de emisiones es ya un imperativo global, esta decisión representa un paso firme hacia una industria automotriz más limpia, resiliente y consciente de su impacto ambiental.


Spread the love