Jóvenes LGBTQ+: 59% sufre discriminación en casa, revela encuesta

Jóvenes LGBTQ+: 59% sufre discriminación en casa, revela encuesta

El 59% de jóvenes LGBTQ+ sufre discriminación en casa. The Trevor Project México lanza serie para sanar vínculos familiares desde el respeto y la empatía.

Spread the love

La familia suele desempeñar un papel fundamental en el bienestar emocional de los jóvenes. Sin embargo, para quienes forman parte de la comunidad LGBTQ+, el hogar también puede ser el primer espacio donde se manifiesta la discriminación.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud Mental en Juventudes LGBTQ+ 2024, elaborada por The Trevor Project México, el 71% de los jóvenes LGBTQ+ ha experimentado discriminación en el último año. De ese porcentaje, el 59% la vivió dentro de su propio hogar y, en más de la mitad de los casos, fueron familiares quienes ejercieron esa violencia.

Consecuencias graves: la discriminación como detonante de crisis emocionales

La violencia cotidiana, aunque muchas veces no sea intencional, deja una huella profunda. La encuesta también revela un dato alarmante: el 45% de quienes sufrieron discriminación en el último año consideraron seriamente el suicidio.

Este panorama demuestra que el rechazo familiar no solo rompe la confianza, sino que también pone en riesgo la vida de los jóvenes LGBTQ+. En este contexto, es urgente repensar el rol de las familias y ofrecer herramientas que ayuden a construir relaciones más sanas.

Reescribamos la Historia: una serie que busca tender puentes entre jóvenes LGBTQ+ y sus familias

Con el objetivo de promover conversaciones honestas y empáticas, The Trevor Project México lanzó la segunda temporada de la serie titulada Reescribamos la Historia.

Cada episodio muestra a un joven LGBTQ+ dialogando con su madre en un espacio libre de juicios, en ella se abordan temas como identidad de género, orientación sexual y experiencias marcadas por la incomprensión, el dolor, pero también el amor y la reconciliación.

“El hogar puede ser el lugar que más duele o el que más sana. Reescribamos la Historia nace de la urgencia de abrir conversaciones reales con quienes más queremos, pero también con quienes más nos han herido. Las familias no son enemigas, pero sí necesitan herramientas para desaprender prejuicios y reconstruir desde el respeto”, señala Edurne Balmori, directora ejecutiva de The Trevor Project México.

Romper el silencio: herramientas para transformar el miedo en empatía

Uno de los principales obstáculos que enfrentan los adultos es el miedo a equivocarse o a no saber cómo acercarse a sus hijas, hijos, nietos o sobrinos LGBTQ+. El estigma y la desinformación profundizan la distancia.

Reescribamos la Historia busca precisamente romper esos silencios y mostrar que el primer paso para sanar puede ser tan simple como una pregunta o una escucha atenta.

“El Mes del Orgullo cada vez interesa a más personas fuera de la comunidad LGBTQ+. Es el momento de hacer espacio a nuevas conversaciones y dejar claro que nadie necesita tener todas las respuestas para comenzar a acompañar”, enfatiza Balmori.

Una propuesta educativa y emocional para reconstruir vínculos

El primer capítulo de Reescribamos la Historia está disponible en el canal de YouTube de The Trevor Project Latinoamérica desde el 10 de junio. La serie consta de tres episodios que retratan historias reales de transformación y afecto.Además, la iniciativa estará acompañada de materiales educativos gratuitos, pensados para profundizar en los temas abordados y fomentar un cambio real dentro de los hogares.


Spread the love