Laboratoria Connect México 2025: transformación laboral con enfoque de género e inteligencia artificial

En su aniversario, Laboratoria reafirma su compromiso con el liderazgo femenino en tecnología y el desarrollo de carreras resilientes.

Spread the love

En el marco de su 15º aniversario como organización y 10 años de operaciones en México, Laboratoria celebró el evento Laboratoria Connect México 2025, una jornada de reflexión, inspiración y análisis sobre el futuro del trabajo con enfoque de género, en un mundo atravesado por la inteligencia artificial. El evento reunió a más de 350 personas —entre líderes empresariales, tecnólogas, periodistas, egresadas, fundadoras y mentoras— para mirar hacia el futuro del empleo, reconociendo los desafíos pero también las oportunidades para construir un mundo laboral más equitativo.

¿Qué temas se abordaron durante las ponencias?

El evento incluyó paneles y charlas que giraron en torno a tres ejes principales:

  • El futuro del trabajo en la era de la inteligencia artificial (IA): donde se analizó el impacto de la automatización sobre los empleos, especialmente aquellos ocupados por mujeres en condiciones de informalidad o precariedad laboral.
  • Trabajo y sistemas de cuidado: una conversación urgente sobre cómo equilibrar la vida laboral con las responsabilidades familiares y por qué el cuidado debe dejar de ser considerado un problema privado para convertirse en una prioridad pública.
  • México como tierra de oportunidades: se discutió el potencial del país para liderar una transformación basada en el talento, siempre que se integren las voces y habilidades de todas las personas, especialmente de las mujeres.

¿Qué aprendizajes y reflexiones dejó el evento?

Las fundadoras de Laboratoria, Mariana Costa y Gabriela Rocha, destacaron cómo el trabajo que comenzó en condiciones precarias —clases en carpas, recursos limitados, 15 mujeres en Perú— se ha convertido hoy en un ecosistema regional de transformación, con más de 5 mil egresadas en América Latina, una red activa de más de 60 mil mujeres, y alianzas con cerca de mil 500 empresas.

Mariana Costa enfatizó que el propósito de Laboratoria ha sido, desde el inicio, construir puentes entre el talento existente y las oportunidades que las mujeres merecen. Hoy, esos puentes ya no solo pasan por enseñar programación, sino por acompañar a las mujeres en el desarrollo de habilidades técnicas, sociales y emocionales que les permitan adaptarse a los trabajos del futuro.

Foto: Fabiola Hidalgo

¿Cuál es el impacto de la IA en el empleo femenino?

Uno de los datos más discutidos provino de un estudio reciente de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Instituto Nacional de Investigación de Polonia, el cual señala que 1 de cada 4 empleos está potencialmente expuesto a la IA generativa. Esta transformación no afecta a todos por igual. En los países con mayores ingresos, el 9.6% de los empleos femeninos está en alto riesgo de automatización, frente al 3.5% de los empleos masculinos.

En este contexto, Rocha alertó sobre la urgencia de actuar: “Tenemos que lograr que estas mujeres —cuyo trabajo muchas veces es precarizado— se incorporen a la fuerza laboral formal. Sólo así México podrá aprovechar el potencial de su gente”, aseguró. 

¿Qué propuestas se discutieron para responder a estos retos?

El enfoque de Laboratoria no es simplemente capacitar, sino acompañar integralmente. Entre las acciones y herramientas que promueven se encuentran:

  • Formación en IA y seguridad digital.
  • Entrenamiento en habilidades blandas y liderazgo.
  • Coaching profesional y sesiones grupales para fortalecer confianza y romper barreras personales.
  • Redes de comunidad y mentoría que ofrecen respaldo emocional y profesional.

Este modelo busca ofrecer lo que muchas mujeres no encuentran en otras iniciativas: una mirada completa que entienda sus contextos, tiempos y aspiraciones.

¿Qué aportaron las voces expertas del evento?

Entre las ponentes destacadas estuvieron:

Karen Sun, quien habló sobre la necesidad de ejercer una agencia personal frente a la IA y no dejar que esta defina nuestro valor laboral. Invitó a construir “laboratorios del alma” en el trabajo: espacios de experimentación, sentido y comunidad.

Marina Lopes, periodista y autora, quien abordó el tema del cuidado como bien público y no como problema privado. Su intervención subrayó que el desarrollo económico y social depende directamente de cómo se distribuyen las tareas de cuidado.

Sofía Mejía, egresada de Laboratoria y consultora en Google, compartió su historia de transformación personal como ejemplo del impacto real que puede tener el acceso a oportunidades en el mundo tecnológico.

¿Qué retos ha enfrentado Laboratoria en su camino?

El evento también fue una oportunidad para mirar con honestidad los momentos difíciles. En 2023, Laboratoria enfrentó una desaceleración en contrataciones y caída en salarios para egresadas, en gran parte por los cambios en el mercado tech global. Esta “tormenta interna” obligó a redefinir su misión y adaptarse al nuevo contexto.

Lejos de rendirse, el equipo reforzó su compromiso, apostando por una formación más integral, por programas que no preparen para un solo tipo de empleo, sino para carreras resilientes, en constante transformación.

¿Qué visión de futuro propone Laboratoria?

Hoy, Laboratoria se define como una organización que forma a las mujeres no solo para entrar al mundo laboral, sino para liderarlo, transformarlo y humanizarlo.

Sus programas ya no se centran únicamente en programadoras, sino en preparar a mujeres para ocupar cualquier rol significativo en la economía digital, desde el análisis de datos hasta la gestión de productos tecnológicos, pasando por roles emergentes que aún no tienen nombre.

La consigna que guía esta nueva etapa es clara: “Si da miedo, hazlo con miedo… pero hazlo”. 

¿Cuál fue el mensaje final del 15° aniversario?

El cierre del evento fue una celebración del camino recorrido, pero también un llamado a continuar. Mariana Costa destacó que lo más importante no es adaptarse al futuro, sino construirlo, con humanidad, pensamiento crítico y sentido de propósito.

A través de los aprendizajes acumulados, Laboratoria reafirma su misión: abrir caminos hacia una América Latina más justa, donde todas las personas —independientemente de su género, condición o contexto— tengan la posibilidad de vivir con dignidad, propósito y elección.

Laboratoria Connect México 2025 fue mucho más que una conmemoración: fue una declaración de intenciones. En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la verdadera innovación está en poner a las personas en el centro. Y Laboratoria, con sus 10 años de experiencia en México y 15 como organización, apuesta por un futuro donde el talento femenino sea protagonista de la transformación laboral que ya está en marcha.


Spread the love