Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124

Lilly y NVIDIA lanzan supercomputadora DGX Superpod para descubrimiento de fármacos con IA.
Eli Lilly and Company anunció , en colaboración con NVIDIA, la construcción de la supercomputadora más poderosa creada y operada por una compañía farmacéutica. Este sistema avanzará la creación de una “fábrica de IA”, una infraestructura diseñada para gestionar todo el ciclo de vida de la inteligencia artificial, desde la alimentación y entrenamiento de datos hasta el ajuste fino y la ejecución de inferencias a gran escala.
“La misión de Lilly es mejorar la vida de las personas en el mundo, y hoy eso exige excelencia no solo en ciencia, sino también en tecnología”, afirmó Diogo Rau, vicepresidente ejecutivo y director de información y digital de Lilly. “Con décadas de datos acumulados y modelos de IA específicamente diseñados, podemos establecer un nuevo estándar científico que acelere la innovación y lleve medicamentos a más pacientes de forma más rápida.”
La supercomputadora, la primera NVIDIA DGX SuperPOD equipada con sistemas DGX B300 a nivel mundial, integra más de mil GPU B300 en una red unificada, optimizando la comunicación entre las GPU, el almacenamiento y los sistemas relacionados en una única red de alta velocidad.
Este avance permitirá a los científicos entrenar modelos de IA con millones de experimentos, aumentando significativamente el alcance y la precisión en el descubrimiento de medicamentos. Parte de estos modelos estarán disponibles en Lilly TuneLab, una plataforma colaborativa federada de IA/ML que amplía el acceso a herramientas avanzadas de descubrimiento en todo el ecosistema biofarmacéutico. TuneLab continuará incorporando modelos de código abierto seleccionados de NVIDIA Clara para mejorar su capacidad.
Más allá del descubrimiento, Lilly planea usar la supercomputadora para acelerar los ciclos de desarrollo de medicamentos. Nuevos agentes de IA apoyarán la planificación, el razonamiento y la colaboración en entornos digitales y físicos. Además, imágenes médicas avanzadas permitirán un seguimiento más detallado de la evolución de las enfermedades y la creación de biomarcadores para tratamientos más personalizados. La producción farmacéutica se beneficiará de gemelos digitales y tecnologías robóticas de NVIDIA, aumentando la eficiencia y reduciendo tiempos de inactividad.
“La revolución industrial de la IA tendrá su mayor impacto en la medicina, transformando nuestra comprensión de la biología”, señaló Kimberly Powell, vicepresidenta de atención médica de NVIDIA. “Las fábricas de IA modernas se convierten en el nuevo instrumento de la ciencia, pasando del ensayo y error a un diseño más intencional de medicamentos. Con su sólida tradición científica, Lilly lidera esta nueva era de descubrimientos médicos”.
Thomas Fuchs, vicepresidente sénior y director de IA de Lilly, agregó: “Estamos pasando de usar la IA como herramienta a adoptarla como colaboradora científica. Integrada en todos nuestros flujos de trabajo, la IA nos permite analizar la biología a gran escala, profundizar en la comprensión de las enfermedades y convertir ese conocimiento en avances reales para los pacientes y para la industria biofarmacéutica en general”.
En línea con sus compromisos de sostenibilidad, incluida la neutralidad de carbono para 2030, la supercomputadora funcionará con electricidad 100% renovable y empleará el sistema de enfriamiento líquido con agua existente en las instalaciones de Lilly.
La presentación de esta iniciativa, titulada “IA a escala empresarial para el descubrimiento de fármacos: estrategia, infraestructura y resultados”, se realizó en la conferencia de IA de NVIDIA, GTC, en Washington, D. C.