Movilidad urbana inclusiva: Uber y PILARES apoyan adultos mayores

Gobierno CDMX y Uber mejoran movilidad urbana para adultos mayores con función accesible y 700 viajes gratuitos en centros PILARES.

Spread the love

Con el propósito de promover la movilidad urbana y reducir la brecha digital entre personas adultas mayores, el Gobierno de la Ciudad de México, a través del programa PILARES, y la plataforma Uber anunciaron la implementación de una nueva función en la aplicación dirigida a este sector de la población.

El anuncio se realizó durante un taller informativo en uno de los centros PILARES, como parte de los esfuerzos del gobierno capitalino para fortalecer el acceso a herramientas digitales desde un enfoque de derechos y autonomía.

Funcionalidades adaptadas a las necesidades de personas mayores

La nueva opción, integrada al apartado Perfil Familiar de la app de Uber, ya está disponible a nivel nacional y fue diseñada con base en consultas con adultos mayores y especialistas en accesibilidad. La interfaz cuenta con texto ampliado, navegación simplificada y elementos visuales claros, lo que facilita su uso por personas con distintas condiciones de visión o familiaridad con la tecnología.

Además, la función permite a familiares o personas de confianza gestionar los métodos de pago, definir destinos frecuentes y hacer seguimiento en tiempo real del trayecto, lo que añade una capa de acompañamiento y seguridad para quienes utilizan el servicio.

Vinculación con la comunidad: 700 viajes gratuitos en PILARES

Como parte del acuerdo entre ambas instituciones, la plataforma donará 700 viajes a personas adultas mayores que participan en actividades comunitarias en los centros PILARES de la Ciudad de México. Esta acción busca facilitar su desplazamiento hacia actividades culturales, educativas y de salud disponibles en estos espacios públicos.

La medida complementa los esfuerzos de PILARES a través de su campaña permanente Reconecta tu Vida, enfocada en reducir la brecha digital y fomentar el aprendizaje de habilidades tecnológicas básicas entre personas mayores. En los más de 300 centros PILARES distribuidos en la ciudad se ofrecen talleres gratuitos sobre el uso de dispositivos móviles, aplicaciones y servicios digitales.

Tecnología como herramienta de autonomía

Durante la presentación, la directora de Educación Participativa y Comunitaria de PILARES, Luz del Alba Riande, destacó que el acceso a herramientas tecnológicas no debe estar condicionado por la edad.

“La autonomía digital implica que las personas mayores puedan hacer uso de la tecnología para mejorar su calidad de vida, comunicarse o movilizarse de manera independiente. Iniciativas como esta contribuyen a ese objetivo”, señaló.

Por su parte, representantes de Uber mencionaron que esta función responde a una necesidad identificada directamente por usuarios adultos mayores y sus familias, quienes expresaron la importancia de contar con plataformas accesibles y seguras.

Hacia una ciudad más incluyente

Esta colaboración refleja una estrategia más amplia para avanzar hacia una Ciudad de México más equitativa, donde la tecnología se convierta en un recurso accesible y útil para todas las personas, sin importar su edad.

El Gobierno de la Ciudad de México, a través de PILARES, continúa promoviendo alianzas con actores del sector privado y la sociedad civil que contribuyan al bienestar colectivo y fortalezcan la inclusión digital como parte integral de la vida urbana.


Spread the love