El futuro de los pagos digitales: ¿pueden los bancos competir con las PayTechs?

Capgemini revela cómo las PayTechs están superando a los bancos en el competitivo futuro de los pagos digitales globales.

Spread the love

El pasado 6 de octubre, Capgemini presentó en la Ciudad de México la 21ª edición de su Informe Mundial de Pagos, un análisis exhaustivo sobre el futuro del sistema de pagos global, destacando el impacto creciente de las PayTechs, empresas tecnológicas especializadas en soluciones de pago, y los desafíos que enfrentan los bancos tradicionales en este competitivo ecosistema. En esta nota te contamos las claves del informe y las tendencias que están moldeando el futuro de los pagos.

¿Por qué los bancos están perdiendo terreno frente a las PayTechs?

El informe revela que los bancos tradicionales están bajo presión para modernizar sus servicios, especialmente aquellos dirigidos a los comercios. La competencia de las PayTechs, que ofrecen soluciones más ágiles y adaptadas a las necesidades digitales de los comercios, está provocando una creciente brecha en la satisfacción de los pequeños y medianos comercios. De acuerdo con el informe, solo un 15% de los comercios pequeños y un 22% de los medianos están satisfechos con los servicios bancarios que reciben.

A pesar de esto, el 66% de los comercios sigue prefiriendo a los proveedores tradicionales para sus necesidades de servicios financieros, pues aún sienten mayor confianza en la banca tradicional. Esto representa una gran oportunidad para los bancos si logran adaptarse y ofrecer soluciones más competitivas.

¿Por qué los comercios no están satisfechos con los bancos?

El informe señala varios factores que contribuyen a la baja satisfacción de los comercios con los bancos, siendo uno de los más críticos el proceso lento de incorporación. Mientras que la mayoría de las PayTechs permiten a los comercios comenzar a operar en menos de 60 minutos, los bancos tardan hasta siete días en completar este proceso. Además, la diferencia de costos es considerable: los bancos pueden cobrar hasta 496 dólares por este servicio, mientras que las PayTechs lo hacen por tan solo 214 dólares.

Este tipo de fricciones genera una experiencia negativa para los comercios y aumenta el riesgo de fuga hacia proveedores más rápidos y eficientes. En palabras de Jeroen Hölscher, director global de Servicios de Pago de Capgemini: “Los bancos corren el riesgo de quedar completamente fuera del ecosistema comercial si no eliminan las fricciones que afectan a los comercios”.

¿Por qué las PayTechs están ganando terreno en innovación?

Las PayTechs están superando a los bancos en cuanto a innovación tecnológica. Un ejemplo claro es la orquestación de pagos, una herramienta clave para el enrutamiento inteligente de transacciones. El 70% de las PayTechs ya ha implementado esta tecnología, frente al 47% de los bancos. Además, las PayTechs están liderando la adopción de tecnologías emergentes como la IA generativa. El 60% de estas empresas ya la utilizan, en comparación con sólo el 41% de los bancos.

Además, las PayTechs están anticipando cambios regulatorios y ajustándose rápidamente a las nuevas demandas del mercado, como el interés por las monedas digitales y los marcos de identidad digital, mientras que los bancos se mantienen más conservadores en estas áreas.

¿Cómo impacta la transición hacia los pagos digitales?

El informe también destaca el cambio global hacia los pagos digitales, una tendencia que sigue creciendo con fuerza. Se espera que el volumen de transacciones sin efectivo alcance los 3.5 billones de dólares para 2029, lo que representa una oportunidad significativa para bancos y proveedores de pagos que se adapten a este nuevo entorno.

En particular, los pagos instantáneos y las billeteras digitales están ganando terreno, mientras que las tarjetas tradicionales pierden participación en el mercado. Regiones como Asia-Pacífico están liderando esta transformación, con un crecimiento proyectado del 21% en el volumen de transacciones digitales para 2025.

¿Pueden los bancos recuperar terreno en el sector de los pagos?

A pesar de los retos, los bancos aún tienen una oportunidad para recuperar su relevancia en el ecosistema de pagos. Según el informe, los comercios continúan valorando aspectos como la confianza y la estabilidad que los bancos tradicionales pueden ofrecer. De hecho, el 78% de los comercios considera que la sólida reputación de marca de los bancos es un factor importante y el 49% valora su presencia a largo plazo en el mercado.

Para competir con las PayTechs, los bancos deben redefinir su propuesta de valor, ofreciendo servicios de valor agregado adaptados a las necesidades específicas de cada sector. Los comercios están dispuestos a regresar a los proveedores tradicionales si pueden recibir soluciones completas, como integraciones con plataformas de entrega de alimentos o programas de lealtad eficientes.

¿Qué le depara el futuro al sector de los pagos?

El informe destaca que el futuro de los pagos está en constante evolución. La capacidad de los bancos para adaptarse rápidamente a las nuevas demandas tecnológicas, eliminar fricciones en sus procesos y centrarse en la experiencia del cliente será clave para su éxito en los próximos años. Si logran aprovechar sus fortalezas y poner a los comercios en el centro de su estrategia, podrían recuperar terreno frente a las PayTechs y posicionarse como líderes en el futuro del comercio digital.

El Informe Mundial de Pagos 2026 es una llamada de atención para los bancos, invitándolos a reinventarse y tomar acción antes de que sea demasiado tarde. En un mundo cada vez más digital, solo aquellos que logren adaptarse a tiempo serán capaces de mantenerse relevantes en el competitivo ecosistema de pagos.


Spread the love