SECTUR y VISA apuestan por la digitalización de pagos en el turismo rumbo al Mundial 2026

SECTUR y VISA apuestan por la digitalización de pagos en el turismo, rumbo al Mundial 2026

Secretaría de Turismo y Visa firman acuerdo para impulsar el turismo en México con datos, pagos digitales y estrategias rumbo al Mundial 2026

Spread the love

La Secretaría de Turismo del Gobierno de México y VISA firmaron un acuerdo de colaboración sin precedentes que busca potenciar el desarrollo del sector turístico nacional mediante herramientas de digitalización, análisis de datos y alianzas estratégicas rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 2026. Este convenio tiene como objetivo central fortalecer la promoción turística del país y mejorar la experiencia de los visitantes a través de una red de pagos moderna, eficiente y segura.

Visa: datos y tecnología al servicio del turismo

Durante el acto protocolario, Francisco Valdivia, director general de VISA México, destacó que esta alianza representa un esfuerzo genuino de colaboración entre el sector público y el privado. “Visa fortalecerá, complementará y aportará información que pueda servir justamente a la labor que hace la Secretaría de Turismo para promover nuestro país”, afirmó.

Valdivia subrayó que el acuerdo incluye el uso de herramientas de análisis de datos para identificar patrones de consumo, preferencias de los visitantes y tendencias emergentes. Mencionó como ejemplo la temporada de Semana Santa y el llamado Spring Break, durante la cual se detectó un crecimiento significativo en el uso de pagos digitales y una baja en retiros de efectivo, reflejo del cambio en los hábitos de consumo de los turistas.

Preparativos para el Mundial 2026

México será sede de 13 partidos del Mundial de la FIFA 2026 en las ciudades de Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. En este contexto, VISA se comprometió a garantizar experiencias de pago de clase mundial para los visitantes, con énfasis en soluciones sin contacto y el uso de dispositivos móviles. “La experiencia de pagos tiene que acompañar la preferencia que ya existe por México como destino turístico”, puntualizó Valdivia.

También se enfatizó que esta derrama económica no sólo beneficiará a los grandes sectores de hospitalidad, sino también a pequeñas y medianas empresas que podrán recibir pagos digitales con mayor facilidad y seguridad.

Turismo inteligente y promoción efectiva

Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo del Gobierno de México, definió el convenio como “histórico” y afirmó que se trata de un paso decisivo hacia un turismo más inteligente, incluyente y global. “VISA llega no sólo para la Copa del Mundo, sino para trabajar con nosotros durante los próximos años. Esto no se trata sólo de datos, sino de democratizar el turismo y generar prosperidad compartida”, aseguró.

La secretaria subrayó que los datos provistos por Visa permitirán segmentar con precisión los mercados, conocer los hábitos de compra por sectores y mejorar la promoción turística a nivel internacional. “Si no conocemos el perfil del turista, no le atinamos a lo que quieren vivir”, señaló.

Rumbo al año del turismo

Rodríguez Zamora calificó el 2026 como el “año del turismo” para México, destacando eventos clave como la participación del país en FITUR en enero, el Tianguis Turístico de Acapulco en abril, y finalmente, el Mundial en junio. “Queremos mostrarle al mundo la grandeza cultural, natural y humana de nuestros 32 estados”, expresó.

Añadió que esta alianza permitirá impulsar la presencia de la Marca México en el escenario global, con campañas de promoción dirigidas a millones de clientes de VISA alrededor del mundo. “No es sólo una marca turística, es una marca destino”, recalcó.

Un convenio con impacto social

El acuerdo también contempla la inclusión de sectores tradicionalmente excluidos del turismo formal, como artesanos, guías turísticos y emprendedores. Se busca que estos actores puedan integrarse a la cadena de valor mediante la digitalización y nuevas herramientas de cobro, lo que representa una oportunidad única para el desarrollo económico local.

“La prosperidad no sólo son datos económicos, también se mide en cómo se siente cada mexicano al formar parte de esta gran cadena de valor turística”, concluyó Rodríguez Zamora.

El convenio entre la Secretaría de Turismo y Visa marca un hito en la forma en que México se prepara para recibir al mundo. A través de la innovación tecnológica, el análisis de datos y la inclusión de todos los actores del sector, se busca posicionar al país no sólo como un gran anfitrión, sino como un referente de turismo inteligente y sostenible.


Spread the love