Google searching, scrolling, streaming y shopping

Streaming y scrolleo: hábitos que transforman la conversión online

Consumidores usan múltiples plataformas a la vez: buscan, scrollean, hacen streaming y compran en recorridos digitales fragmentados.

Spread the love

El comportamiento del consumidor ha cambiado de forma profunda en los últimos años. Según Google, las personas ahora interactúan con la información de manera multimodal, lo que implica que alternan entre acciones y dispositivos de forma simultánea. Esto ha vuelto el recorrido del consumidor más fragmentado y menos predecible que nunca.

En este entorno, los consumidores se mueven entre cuatro patrones principales de comportamiento: buscar (searching), desplazarse por el contenido (scrolling), consumir contenido (streaming) y comprar (shopping). Estos hábitos se presentan con frecuencia al mismo tiempo y en distintos canales, generando una experiencia fluida, veloz e interactiva. En promedio, un usuario puede tener contacto con más de 130 puntos de interacción móviles al día.

Buscar: nuevas formas de explorar información

La búsqueda en línea ha evolucionado notablemente. Los consumidores expresan lo que desean de forma más natural, utilizando un lenguaje más conversacional. De hecho, aproximadamente el 15 % de las búsquedas diarias en Google son completamente nuevas, lo que refleja una necesidad constante de descubrimiento.

La inteligencia artificial también ha transformado este proceso. Funcionalidades como la Visión general generada por IA, Circle to Search y Google Lens permiten realizar búsquedas más visuales y contextuales. Actualmente, se realizan más de 5 billones de búsquedas al año en Google, y Google Lens se emplea en más de 20 mil millones de búsquedas visuales al mes, lo que amplía las posibilidades de conectar con los intereses reales del usuario.

Scrollear: inspiración al alcance del dedo

El hábito de “scrollear” contenido se ha convertido en una nueva forma de exploración, comparable a observar vitrinas, pero en el entorno digital. Plataformas como YouTube Shorts ejemplifican esta tendencia. En México, Shorts ha experimentado un crecimiento interanual del 20 % en usuarios registrados (corte a enero de 2024), y a nivel global, se visualizan más de 70 mil millones de videos al día en este formato.

Durante esta actividad, los usuarios buscan entretenimiento o inspiración sin necesariamente tener una intención inmediata de compra. Sin embargo, el contenido adecuado puede generar interés y motivar decisiones en cuestión de segundos.

Streaming: contenido personalizado y decisiones en tiempo real

El streaming va más allá del entretenimiento. Representa una experiencia de consumo personalizada, accesible a través de plataformas, televisores conectados y podcasts. En YouTube, los usuarios consumen más de mil millones de horas de contenido al día en televisores conectados a nivel global.

Esta interacción ofrece una experiencia más envolvente, en la que el contenido generado por los creadores puede influir directamente en las decisiones de compra. Un estudio de Kantar revela que el 87 % de los usuarios mexicanos considera confiable el contenido producido por creadores en YouTube.

Comprar: del descubrimiento a la conversión

El proceso de compra también ha sido transformado por este nuevo entorno digital. Hoy, los consumidores toman decisiones de manera impulsiva y a lo largo de múltiples puntos de contacto. Google se ha consolidado como una plataforma clave en este recorrido: a nivel mundial, se realizan más de mil millones de compras al día desde el Buscador.

Datos de Ipsos indican que Google y YouTube están presentes en el 67 % de los recorridos de compra en México en los que se descubre una nueva marca, producto o minorista. Además, los consumidores en línea reportan tener 98 % más probabilidad de confiar en recomendaciones de creadores en YouTube frente a otras plataformas.

Un entorno en constante evolución

La evolución del comportamiento del consumidor refleja un entorno digital más dinámico y complejo. Comprender estos patrones y apoyarse en herramientas tecnológicas como la inteligencia artificial es esencial para quienes buscan conectar de manera efectiva con sus audiencias. Las experiencias no lineales, la personalización y la velocidad en la toma de decisiones definen el presente y el futuro de la interacción entre consumidores y marcas.


Spread the love