Superman 42 restaurado llega a cines de México con arte visual renovado

Superman 42 llega restaurado a México. Clásicos animados de los hermanos Fleischer en cine con arte visual contemporáneo y nuevos talentos.

Spread the love

Entre 1941 y 1942, los hermanos Max y Dave Fleischer —pioneros de la animación con personajes como Betty Boop y Koko el Payaso— llevaron al cine la primera versión animada de Superman. Esta serie de nueve cortometrajes, restaurada recientemente, marcó un antes y un después en la historia del cine animado.

Los Fleischer utilizaron técnicas innovadoras como la rotoscopía y una estética visual influida por el art déco, el film noir, el Technicolor y la narrativa estadounidense de la época. Este tratamiento visual no solo revitalizó al superhéroe recién salido de las historietas, sino que también dejó huella en generaciones posteriores de animadores.

 Una obra reconocida a nivel mundial

El primer cortometraje de la serie, The Mad Scientist, fue nominado al Premio Oscar como Mejor Corto Animado. En 1994, el historiador Jerry Beck incluyó a esta serie en el lugar 33 de su lista de los 50 mejores dibujos animados de todos los tiempos, elegidos por más de mil expertos en cine y animación.

Entre las escenas icónicas de esta colección se encuentra la primera transformación de Clark Kent en Superman dentro de una cabina telefónica, así como sus primeros vuelos animados.

Superman 42 en México: Un circuito con mirada hacia el futuro

Gracias a la colaboración entre la plataforma Fabulous Fleischer Cartoons Restored, LLC y distintas instituciones culturales mexicanas, Superman 42 llega restaurado a salas de cine en varias ciudades del país.

Actualmente puede disfrutarse en la Cineteca Nacional (tanto en Xoco como en el Centro Nacional de las Artes), y durante el mes de julio se presentará también en sedes como Cine Tonalá (Ciudad de México), Interestela Cinema (Puebla), Cineteca Alameda (San Luis Potosí), Cineteca Mexiquense (Toluca), Sala Alternativa (Aguascalientes), El CineClub (Playa del Carmen), entre otras por confirmar.

Artistas emergentes impulsan la mirada contemporánea

Uno de los elementos más destacados del programa es la participación de artistas emergentes que han reinterpretado el legado visual de Superman desde una perspectiva actual. Entre ellos, destaca el diseñador mexicano Eduardo Cruz, quien creó tres versiones del cartel promocional para esta exhibición.

Estos carteles no solo rinden homenaje al estilo gráfico de la época, sino que también integran nuevas sensibilidades visuales que dialogan con el presente. Su participación marca una oportunidad significativa para el reconocimiento de voces jóvenes dentro del diseño y las artes visuales mexicanas.

  • Ficha técnica: Superman 42
  • País: Estados Unidos
  • Año: 1941–1942
  • Duración total: 80 minutos
  • Formato: Cortometrajes animados restaurados

Esta muestra no sólo revive un capítulo fundamental del cine de animación, sino que también abre espacio a nuevas generaciones de artistas visuales que reinterpretan el legado cultural del superhéroe más icónico del siglo XX.


Spread the love