Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Teatro UNAM reanuda actividades el 31 de julio, con una programación que abarca distintas disciplinas, territorios y discursos. Las propuestas de esta temporada buscan fortalecer los vínculos entre el público y las artes escénicas mediante puestas en escena contemporáneas, colaborativas y de enfoque crítico.
La programación comienza con La tuerca: natura réplica, una conferencia performática de Mapa Teatro (Colombia), que se presentará con entrada gratuita el jueves 31 de julio a las 18:00 horas en el Auditorio del MUAC. Esta pieza forma parte del ciclo La digestión de la tierra: repertorios de abono y escombro, en colaboración con Materia Abierta, el MUAC, Casa del Lago y Teatro UNAM.
La propuesta, a cargo de Giulia Palladini y Rolf Abderhalden, mezcla relato, imagen y gesto en un ensayo fílmico performativo basado en el proyecto La luna en el Amazonas. El montaje explora recursos como la etnoficción y la ficción especulativa para reactivar la memoria de comunidades aisladas en la Amazonía colombiana.
En el Teatro Juan Ruiz de Alarcón, se presenta la obra Prendida de las lámparas, escrita por Elena Guiochins y dirigida por Mariana García Franco, en conmemoración del centenario de Rosario Castellanos. Interpretada por Luisa Huertas, Dulce Mariel y Ana Karen Peraza, actrices del elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro, la obra propone una estructura coral y fragmentaria que reconstruye episodios clave de la vida de la escritora desde el momento de su fallecimiento en Tel Aviv.
Las funciones se llevarán a cabo del 31 de julio al 23 de agosto, los jueves y viernes a las 20:00 h, sábados a las 19:00 horas y domingos a las 18:00 horas.
Los fines de semana, el Carro de Comedias de la UNAM regresa al Centro Cultural Universitario con su versión actualizada de El gran teatro del mundo, de Pedro Calderón de la Barca, bajo la dirección de Andrés Carreño. Esta adaptación lúdica y crítica transforma la obra barroca en un juego escénico que reflexiona sobre el destino, la movilidad social y la representación.
La obra se presentará con entrada libre los sábados y domingos a las 11:00 horas, en la Explanada de la fuente del Centro Cultural Universitario.
El 9 de agosto, el Teatro Santa Catarina, en Coyoacán, será sede del estreno de Esto no es lo que parece, dirigida por Isabel Toledo. Esta coproducción con Pentimento es el resultado del trabajo escénico con Karen “Sawí” Basurto, Edurne Goded, Daniela Luque, Michelle Menéndez y Tae Solana Shimada.
La obra es un acto escénico de resistencia y transformación que cuestiona los mandatos de belleza desde una perspectiva feminista. A través de relatos íntimos y una puesta en escena potente, se celebra la diversidad corporal y se exploran los cuerpos como territorios de memoria, deseo y agencia.
El Auditorio del MUAC albergará dos únicas funciones de Mi madre y el dinero, dirigida por Anacarsis Ramos, con la colaboración escénica de su madre, Josefina Orlaineta. Esta obra de teatro documental, producida por Pornotráfico, se basa en una vida de más de seis décadas de trabajo en Campeche, y ofrece una reflexión sensible sobre el trabajo no remunerado, las economías domésticas y las formas de resiliencia ante la precariedad económica.
Se presentará el viernes 15 y sábado 16 de agosto a las 18:00 horas, con entrada gratuita y cupo limitado.