Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Motorola lanza el teclado zapoteco para Android, una herramienta gratuita que impulsa lenguas indígenas con arte, cultura y co-creación comunitaria.
Motorola presentó oficialmente el nuevo teclado zapoteco, una herramienta digital desarrollada en colaboración con comunidades indígenas del estado de Oaxaca. El evento, realizado en el centro de la ciudad, reunió a medios, creadores de contenido y representantes de la comunidad zapoteca en una experiencia donde la tecnología se encontró con la tradición.
La jornada estuvo marcada por la presencia de elementos identitarios como la gastronomía local, bebidas tradicionales y una decoración inspirada en los colores y símbolos del patrimonio zapoteco. Más allá de una presentación de producto, la ocasión fue un homenaje al legado lingüístico de los pueblos originarios y a las voces que buscan revitalizarlo.
La plataforma Lenguas Vivas, impulsada por Motorola, tiene como objetivo fomentar la representación de lenguas en peligro de desaparición dentro del entorno digital. Su más reciente aporte es el teclado zapoteco, diseñado bajo un enfoque de co-creación junto a hablantes nativos y especialistas lingüísticos.
El proyecto fue guiado por el Profesor Ambrocio Gutiérrez, lingüista y hablante de zapoteco de Teotitlán del Valle, y contó con la participación activa de cinco comunidades oaxaqueñas. A diferencia de una simple traducción, el teclado responde a las particularidades culturales y comunicativas del zapoteco, adaptándose con autenticidad a su uso cotidiano.
Uno de los pilares del lanzamiento fue el art film “Nubes entre las Voces”, una pieza audiovisual que rinde homenaje a la lengua zapoteca como vehículo de identidad. La obra fue escrita y dirigida por la cineasta Cassandra Casasola, con poesía de la escritora Irma Pineda y música original de Mare Advertencia y Alan Ortíz-Grande.
Este cortometraje, producido en colaboración con artistas zapotecos, no solo refleja el valor de las lenguas originarias, sino que posiciona a las voces femeninas y disidentes del arte contemporáneo como agentes fundamentales en su preservación. Su presencia reafirma el rol de las artistas emergentes en el fortalecimiento de una cultura dinámica y viva.
Durante el evento también se destacó la participación de otras creadoras como Clyo Mendoza, poeta y ganadora del Premio Aguascalientes; Estrella Vázquez, artista visual y referente muxe; y Andy Medina, artista plástico. Sus intervenciones consolidaron un espacio de diálogo entre arte, territorio y memoria lingüística.
Como parte de su compromiso con la inclusión digital, Motorola anunció que el teclado zapoteco estará disponible para su descarga gratuita en la Google Play Store a partir del 18 de junio. Compatible con dispositivos Android 13 en adelante, el teclado incluye cinco variantes del zapoteco, ofreciendo una herramienta accesible y funcional para hablantes y aprendices de la lengua.
Este esfuerzo se enmarca en una iniciativa global de Motorola para integrar lenguas indígenas a sus plataformas tecnológicas. Experiencias anteriores en Brasil con el Nheengatu y el Kaingang, así como con el Cherokee, el Māori, el Kuvi, el Kangri y el Ladino en otros países, refuerzan la vocación multicultural del proyecto.
El evento en Oaxaca concluyó con una tradicional calenda, desfile festivo que incluyó música, danza y las características mojigangas que acompañan las celebraciones populares. Este cierre simbólico sintetizó el espíritu de “Lenguas Vivas”: una celebración de la diversidad, la inclusión y la continuidad cultural.
Posterior al evento en Oaxaca, Motorola realizó una proyección exclusiva del art film en Cinépolis VIP Samara, Ciudad de México. La función reunió a periodistas, creadores y colaboradores del proyecto, quienes compartieron impresiones sobre esta iniciativa que convierte la tecnología en una herramienta de resistencia y representación cultural.
El teclado está disponible para descarga en dispositivos Android (versión 13 en adelante) mediante la tienda Google Play Store. Esta herramienta gratuita busca ser un vehículo de revitalización lingüística y un recurso educativo para nuevas generaciones.